Comunidad muxe lamenta que presidenciables no la considere en sus agendas

Comunidad muxe lamenta que presidenciables no la considere en sus agendas

Mucho se ha hablado de que el Istmo de Tehuantepec, es el paraíso muxe, para la activista trans Joselyn Sosa, eso es una fantasía y no considera que con la llegada de una presidenta, cambiará la situación.

“Seguimos siendo una sociedad racista, discriminatoria y clasista”, afirma la activista muxe por los derechos sexuales desde hace 19 años.

En el Istmo de Tehuantepec ser muxe no es ser hombre ni mujer y tampoco un tercer género, simplemente son un grupo sexual que desde hace más de 40 años exige su reconocimiento.

Consciente de que las muxes han escalado por sus derechos, asegura que siguen viviendo discriminación y crímenes de odio.

Lamentó que ninguna de las dos candidatas presidenciales -Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, ni el candidato Jorge Álvarez Máynez- hayan incluido una agenda para la comunidad de la diversidad sexual.

“Ya basta que nos agarren de acompañamiento, de cifras. No se cumple la cuota de la diversidad sexual, en los debates no hemos oído nada, no hay propuestas, mucho menos acciones”.

Recuerdan que han vivido violencia en sus hogares. “Casi siempre fuimos rechazadas por nuestros papás y nuestras familias, y nos llamaban raros, amanerados, putos o mampos”.

De pelo largo, gran sonrisa y portadora del traje de la mujer istmeña -enagua y huipil-, Joselyn está orgullosa de ser muxe y de buscar la inclusión social.

Para la muxe activista, la vida comunitaria, el tequio y la inclusión son elementos esenciales que no deben perderse.

Crímenes de odio continúan en el Istmo

De acuerdo con un análisis local elaborado por lideresas de este proyecto TRANSformándome de la fundación Mexfam A.C., en el Istmo de Tehuantepec, suman 42 crímenes de odio, entre ellos, el del activista muxe zapoteca Óscar Cazorla, que hasta el momento sigue impune.

Amaranta Gómez Regalado, directora del proyecto TRANSformándome, dijo que es necesario seguir educándonos y reeducándonos.

“Por eso hacemos estos encuentros para discutir y accionar. El proyecto TRANSformándome en coordinación con autoridades locales busca establecer bases para trabajar a favor de una sociedad más incluyente”.

Por último, afirmó que TRASNSformándome precisamente busca eso, coincidir con las autoridades locales y hacer vínculos, para seguir fomentando la inclusión desde la educación, el respeto y la dignidad para la comunidad de la diversidad sexual.


Source link