Coparmex CDMX propone medidas urgentes ante la contingencia ambiental

Coparmex CDMX propone medidas urgentes ante la contingencia ambiental

La Comisión de Energía y Sustentabilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana de la CDMX emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la actual contingencia ambiental atmosférica por ozono y la ola de calor extremo que afectan a la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Estas condiciones no solo presentan un riesgo inmediato para la salud de los ciudadanos, sino que también amenazan la vida cotidiana y la competitividad de las empresas en la capital“, afirma el comunicado.

A la par, señala los peligros que el ozono representa para la salud de los capitalinos, mencionando que “la exposición al ozono puede provocar efectos adversos en la salud de todos los capitalinos, incluyendo irritación ocular, problemas respiratorios y exacerbación de enfermedades crónicas como el asma”.

Para mitigar estos efectos, COPARMEX insta a las empresas a tomar medidas proactivas para proteger a sus empleados, especialmente durante las horas de mayor concentración de ozono, entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Además del impacto en la salud, la organización asegura que la contingencia ambiental afecta la productividad empresarial.

COPARMEX señala que “las contingencias ambientales pueden afectar la productividad de las empresas, ya que las recomendaciones de salud pública suelen incluir la reducción de actividades al aire libre y la promoción del trabajo a distancia”.

Estas medidas, junto con las restricciones vehiculares, pueden interrumpir la logística y la distribución de bienes y servicios, complicando la cadena de suministro y la entrega oportuna a los clientes.

COPARMEX Ciudad de México identifica dos principales factores que contribuyen a la contaminación atmosférica: el parque vehicular y la refinería de Tula.

En cuanto al parque vehicular, consideran que el programa ‘Hoy No Circula’ es insuficiente y necesita una reestructuración profunda y respecto a la refinería de Tula, que utiliza combustóleo, proponen su conversión a gas natural, lo cual “podría mejorar significativamente la calidad del aire para los habitantes de la capital del país”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Para abordar estos problemas, COPARMEX propone una serie de medidas estructurales, entre las que destacan:

1. Reforma profunda e integral al Sistema de Transporte Público:

– Ampliación de la cobertura del Metro, Metrobús y otros sistemas de transporte masivo.
– Modernización de la flota de transporte con vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
– Creación de un sistema integrado que permita transbordos eficientes entre diferentes modos de transporte, incluyendo bicicletas y transporte compartido.

2. Utilización de Vehículos Eléctricos e Híbridos:

– Promoción del uso de vehículos eléctricos e híbridos como alternativa de transporte sostenible.
– Implementación de políticas públicas que incentiven la adquisición de estos vehículos.
– Desarrollo de infraestructura adecuada para la recarga de vehículos eléctricos.
– Incentivos fiscales para que las empresas renueven sus flotillas con vehículos eléctricos.

3. Energía Renovable en Empresas e Instituciones:

– Fomento del cambio hacia fuentes de energía renovables en el sector empresarial, instituciones de gobierno y universidades.
– Facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de energía renovable para hogares y empresas.

COPARMEX concluye su comunicado con un llamado a la acción conjunta para enfrentar estos desafíos: “Es esencial que trabajemos juntos para implementar soluciones que protejan la salud de todos los capitalinos y aseguren un futuro sostenible y competitivo para nuestras empresas”. Reiteran su compromiso de colaborar con las autoridades y la sociedad civil para encontrar soluciones efectivas y duraderas a la problemática ambiental en la región.


Source link