Corte Suprema de Brasil anula decisiones contra Marcelo Odebrecht en la operación 'Lava Jato'

Corte Suprema de Brasil anula decisiones contra Marcelo Odebrecht en la operación ‘Lava Jato’

La Corte Suprema de Brasil anuló este martes las decisiones tomadas por un tribunal regional contra Marcelo Odebrecht por las que terminó condenado por corrupción en el ámbito de la operación ‘Lava Jato’, informaron fuentes oficiales.

Lo anterior, por irregularidades en el proceso legal al considerar que hubo connivencia entre la Fiscalía y el juez que lideraba el caso, Sergio Moro, el mismo que condenó en su momento al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un proceso que después fue anulado.

“Dado el contenido de los frecuentes diálogos entre magistrado y fiscal sobre el demandante, así como sobre las empresas que presidía, resulta clara la mezcla de la función de acusación con la de juez, erosionando las bases del proceso penal democrático”, ha declarado el juez José Antonio Días Tofolli, según recoge Agencia Brasil.

El juez indicó que la revelación de mensajes intercambiados ha demostrado conductas ilícitas como la amenaza a los familiares del empresario, la necesidad de renunciar al derecho a la defensa como condición para obtener la libertad y presiones sobre el abogado.

La instrucción del magistrado no cubre las decisiones derivadas del acuerdo firmado por el expresidente y heredero del grupo Odebrecht, en el que admitió su culpabilidad y delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales.

Además de anular las decisiones tomadas por el Décimo Tercero Tribunal Federal de Curitiba, el magistrado también ordenó suspender todos los procesos penales abiertos contra el empresario.

De acuerdo con Dias Toffoli, algunos integrantes de la operación ‘Lava Jato’ “adoptaron medidas arbitrarias en la conducción de los procesos contra el empresario” actuando con parcialidad y fuera de su ámbito de competencia.

La decisión del magistrado respondió a un pedido de la defensa de Marcelo Odebrecht bajo la premisa de que su caso era similar al de otros imputados en la operación ‘Lava Jato’ a quienes se les anularon casos por irregularidades en las investigaciones.

Odebrecht fue arrestado en junio de 2015, acusado de ser uno de los protagonistas de un multimillonario esquema de corrupción revelado por la operación ‘Lava Jato’. Después de negar inicialmente haber cometido cualquier irregularidad y rechazar un acuerdo de delación compensada con las autoridades, el empresario cambió de postura ante el avance de las investigaciones y la detención de varios directivos de su empresa.

Foto: Archivo Reuters

Posteriormente, firmó un acuerdo en el que admitió su culpabilidad y otorgó información a cambio de beneficios judiciales. Decenas de ejecutivos y exejecutivos de la empresa revelaron casos de corrupción que involucraron obras públicas en Brasil y otros países de América Latina.

En septiembre del año pasado, el mismo magistrado anuló todas las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora Odebrecht, las cuales afectaron a varios políticos y empresarios de Brasil y de otros países en el marco de la llamada operación ‘Lava Jato’.

Esa decisión respondió a un pedido hecho por la defensa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que después fue anulado y que se basaba en parte en pruebas ofrecidas por Odebrecht.

La mayoría de las decisiones anuladas este martes contra Marcelo Odebrecht fueron proferidas por el entonces juez Décimo Tercero de Curitiba, Sergio Moro,-ahora senador- autor de las condenas contra Lula y que después fue ministro de Justicia en el Gobierno del ultradrechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

El abogado Miguel Ontiveros, quien formó parte de la defensa del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, aseguró en septiembre de 2023 en Aristegui en Vivo, que tras la decisión de la Corte Suprema de Brasil, de anular pruebas utilizadas en el caso de Lula da Silva, el caso contra la constructora se caerá a nivel mundial.

Your browser doesn’t support iframes

En su resolución, el tribunal consideró que el caso que llevó a prisión a Lula en 2018 es el “mayor escándalo judicial de la humanidad” y lo describió como el “verdadero huevo de la serpiente” de los ataques a la democracia.

Ontiveros señaló que se trata de pruebas que no tuvieron control judicial y cuya cadena de custodia fue violada, entre otras ilegalidades, por lo que se advierte que “los hechos son tan graves que tendrán repercusión en todo el mundo”.

“Se va a caer el caso, es nulo”, pronosticó también para otros procesos de Odebrecht en el mundo, sustentados en las pruebas brasileñas.

(Con información de EFE, Europa Press y Aristegui Noticias)


Source link