Corte Suprema rechaza solicitud de Trump de mantener congelada ayuda exterior

Corte Suprema rechaza solicitud de Trump de mantener congelada ayuda exterior

Una dividida Corte Suprema de Estados Unidos rechazó permitir que el presidente Donald Trump retenga el pago a las organizaciones de ayuda extranjeras por el trabajo que ya realizaron para el gobierno, mientras el magnate republicano se mueve para desconectar los proyectos humanitarios estadounidenses en todo el mundo.

En un revés para Trump, la Corte, en una decisión de 5-4, confirmó la orden del juez de distrito Amir Ali, con sede en Washington, quien pidió a la administración que liberara rápidamente los fondos a los contratistas y beneficiarios de subvenciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Estado por su trabajo.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y la también conservadora Amy Coney Barrett se unieron a los tres miembros liberales del tribunal para formar una mayoría que rechazó la petición de  Trump. Los jueces conservadores Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh disintieron de la decisión.

Un perro camina cerca de cubos de basura donados por el gobierno de EE.UU. en una tienda de reciclaje, en Fushe Kosove, Kosovo 24 de febrero de 2025. Foto: Reuters

La orden de Ali, quien preside un desafío legal a la política de Trump, dio originalmente a la administración hasta el 26 de febrero para desembolsar los fondos, que dijo que ascendían a casi 2 mil millones de dólares que podrían tardar semanas en pagarse en su totalidad.

Roberts detuvo esa orden horas antes de la medianoche del miércoles límite para dar a la Corte Suprema tiempo adicional para considerar la solicitud más formal de la administración para bloquear el fallo de Ali. La mayoría conservadora de la Corte (6-3) incluye a tres jueces nombrados por Trump durante su primer mandato presidencial.

La Corte no proporcionó una justificación para su orden no firmada el miércoles. Con el plazo original ya vencido, ordenó a Ali que “aclare qué obligaciones debe cumplir el gobierno para garantizar el cumplimiento de la orden de restricción temporal, teniendo debidamente en cuenta la viabilidad de cualquier plazo de cumplimiento”.

Ali tiene una vista prevista para el jueves sobre la solicitud de los demandantes de una orden de restricción preliminar. El juez tiene actualmente en vigor una orden de restricción temporal que dura hasta el 10 de marzo.

Una niña rohingya alimenta a otra con un tarro con el logo de USAID, en un campo de refugiados en Cox’s Bazar, Bangladesh, 11 de febrero de 2025. Foto: Reuters

Alito, en una opinión disidente a la que se unieron tres colegas conservadores, expresó su consternación por la decisión de la Corte.

“¿Tiene un juez de distrito, que probablemente carece de jurisdicción, el poder ilimitado de obligar al gobierno de Estados Unidos a pagar (y probablemente perder para siempre) 2 mil millones de dólares de los contribuyentes? La respuesta a esa pregunta debería ser un rotundo ‘No’, pero la mayoría de este tribunal aparentemente piensa lo contrario. Estoy estupefacto”.

Trump, quien persigue lo que ha denominado una agenda de “Estados Unidos primero”, ordenó una pausa de 90 días en toda la ayuda exterior en su primer día en el cargo, el 20 de enero.

Esa orden, y las consiguientes órdenes de paralización de las operaciones de la USAID en todo el mundo, han puesto en peligro la entrega de ayuda alimentaria y médica vital, sumiendo en el caos los esfuerzos mundiales de ayuda humanitaria.

Las organizaciones humanitarias acusaron a Trump en las demandas de exceder su autoridad bajo la ley federal y la Constitución de EU al desmantelar de hecho una agencia federal independiente y cancelar el gasto autorizado por el Congreso. (Reuters)


Source link