Covid-19 se desacelera en México: López-Gatell

La epidemia crece a una velocidad de 1.9 por ciento en el País. Este domingo, se reportaron 216 mil 852 casos positivos y 26 mil 648 fallecimientos.

La epidemia de Covid-19 ha comenzado a desacelerarse en México, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Durante el Informe Diario de Coronavirus explicó que el término desaceleración se refiere a la velocidad con la que está creciendo la enfermedad, y aseguró que actualmente está se está haciendo más lenta en nuestro país, de ahí que se hable de una estabilización en la velocidad con la que ocurren nuevos casos y personas hospitalizadas.

Para sustentar lo anterior, presentó dos gráficas: porcentaje de cambio de casos confirmados acumulados y porcentaje de cambios en el total de casos notificados acumulados.

Te puede interesar: Reportan 5 mil diagnósticos más de Covid-19: revisa aquí las cifras de tu municipio

Sobre el primero, López-Gatell señaló que del 15 de marzo al 27 de junio, la velocidad a la que ha crecido el coronavirus en México ha pasado del 30% al inicio de la gráfica hasta llegar al 1.9% en el que se encuentra actualmente.

Hoy tenemos incremento de 1.9%, pero como es un porcentaje de un número grande son 4 mil 050 casos. Aún así, en estos días tuvimos incrementos hasta de 6 mil 500 casos y en el último tramo estamos teniendo incrementos de 4 mil 500 a 5 mil casos, hoy en concreto 4 mil 050”, sostuvo. 

“Cuando decimos con toda certeza ‘la epidemia se está desacelerando’ nos referimos a este, entre otros múltiples indicadores”, agregó.

Te puede interesar: Odio en tiempos de Covid-19

En cuanto al segundo, indicó que los casos totales estaban creciendo a un promedio de 10% al 29 de marzo, 4% al terminar abril, 2.5% al 30 de mayo y ahora están en 2.2%.

“Claramente se ve, se desacelera la epidemia”, expresó. 

Al dar los número del día, el funcionario de la Secretaría de Salud informó que en el país se contabilizan 216 mil 852 casos positivos, de los cuales 25 mil 558 casos activos. Asimismo, anunció que las muertes por coronavirus llegaron a 26 mil 648.

Igualmente, expuso que hay 64 mil 143 casos acumulados, 275 mil 203 casos negativos y que 556 mil 198 personas han sido estudiadas.

Te puede interesar: Baja el 2% de ocupación en hospitalización general en la CdMx: Salud | Foto

“En México y todo el mundo existe predicción de que el virus estará por mucho tiempo no se puede precisar cuánto, pero algunas consideraciones comparadas con otras epidemias ilustran que una vez que se establecen en la especie humana como una epidemia humana pueden permanecer con rebrotes y esto es algo que tenemos que asimilar.

Reiteró que en nuestro país, la emergencia sanitaria podría repuntar en otoño e invierno, es decir, entre octubre y marzo que es cuando prolifera la influenza.

Respecto a la ocupación hospitalaria refirió que en camas generales hay una ocupación de 43% y de los espacios con ventilador, 39%.

Te puede interesar: Gobierno de Morelos promueve controversia constitucional contra Cuernavaca y Cuautla

Desplegado por estados, en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tabasco y Sonora tiene una ocupación de 61% en camas disponibles.

“Noten que Ciudad de México y Estado de México hace 10 días estaban el 80% de ocupaciòn hoy al 61%, la razón es que están ingresando menos personas de las que egresan, la letalidad se ha mantenido estable, es decir, egresan a su casa a recuperarse”, apuntó.

En tanto, de espacios con ventilador Baja California (63%), Estado de México (60%), Sonora (56%), Nuevo León (55%) y Ciudad de México (54%) son las que menos disponibilidad tienen.

“Ciudad de México que era la primero, hoy está en quinta posición con 54%”, agregó.




Source link