¿Cuál es la situación en Ucrania a dos meses de la invasión rusa? | Video

¿Cuál es la situación en Ucrania a dos meses de la invasión rusa? | Video

El 24 de abril se cumplen dos meses desde el estallido de la invasión de Rusia a Ucrania, que hasta ahora se ha caracterizado por negociaciones estancadas, amenazas y acusaciones de crímenes de guerra. El secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, estimó en días pasados que podrían existir avances en las próximas dos semanas, o más, dependiendo el desarrollo que tome el conflicto y las negociaciones.

Estos son los principales sucesos de la invasión durante el segundo mes:

24 de marzo: La marina ucraniana informó que atacó una nave rusa en el Mar de Azov, a 70 km de Mariúpol.

25 de marzo: Estados Unidos y la Unión Europea se aliaron para apoyar a Europa a dejar su dependencia del gas y petróleo ruso. Al tiempo que, de acuerdo con la ONU, más de 3.5 millones de personas han abandonado Ucrania tras el inicio de la invasión.

28 de marzo: El presidente ucranianio, Volodímir Zelenski, expresó que aceptará un estatus neutral dentro del acuerdo de paz con Rusia, sin embargo aseguró que cualquier acuerdo se decidirá en un referéndum con los ciudadanos de Ucrania.

3 de abril: Salieron a la luz fotografías donde aparecen cuerpos de civiles en una fosa común en Bucha.

4 de abril: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con otros líderes mundiales acusaron a Rusia de “cometer crímenes de guerra”.

Foto: Reuters

5 de abril: Volodímir Zelenski denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia asesinó a civiles en Bucha “por placer”.

6 de abril: La OTAN aseguró que el conflicto podría durar años porque Rusia desea “toda Ucrania”.

11 de abril: El Fiscal General de Ucrania informó que investiga alrededor de 5.800 casos de posibles crímenes de guerra por parte de Rusia.

12 de abril: Joe Biden catalogó por primera vez de “genocidio” los actos cometidos por el ejército ruso en Ucrania. Mientras que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comentó que “las conversaciones de paz con Ucrania habían llegado a un callejón sin salida” y “no se detendrán las operaciones militares”.

15 de abril: Según la Defensa de Estados Unidos, dos misiles ucranianos derribaron el Moskva en el Mar Negro, uno de los buques de guerra más importantes de Rusa. No obstante, Rusia negó dicha versión y argumentó que un incendio provocó la explosión de las municiones del buque.

Leer más: Bitácora a un mes de la guerra Rusia-Ucrania 

Foto: Reuters

Ucrania vs. Rusia: 2000 muertes en 2 meses

Ucrania, uno de los mayores exportadores de cereales del mundo, logró independizarse de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991. 

Tras su independencia la relación con Rusia se volvió ríspida, pues Ucrania comenzó a acercarse a la OTAN y a la Unión Europea.

En 2019 arribó al poder el actual presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien reavivó las tensiones con Rusia por la disputa de territorios; por ello, a finales de 2021 Rusia envió soldados y armamento a la frontera con Ucrania previo a la invasión.

Leer más | Servant of the People, la serie que llevó a la presidencia a Zelensky ya está disponible en Netflix | Video

El 24 de febrero de este año el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el comienzo de una “operación militar especial” en Ucrania; al tiempo que tropas rusas cruzaron la frontera e invadieron Ucrania.

Kiev y ​​Járkov​​​, las dos principales ciudades ucranianas, sufren los primeros bombardeos del conflicto mientras que la planta nuclear de Chernobyl es tomada.

Luego del estallido del conflicto bélico, se han registrado bombardeos y ataques militares en casi todo el territorio ucraniano, que han tomado la vida de numerosos civiles.

Con información de ONU, Reuters y Aristegui Noticias


Source link