¿Cuándo recibirá su constancia de mayoría Claudia Sheinbaum?

¿Cuándo recibirá su constancia de mayoría Claudia Sheinbaum?

Tras la finalización este domingo de los cómputos del proceso electoral federal 2023-2024, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el encargado de validar la elección presidencial, de acuerdo con la Constitución.

Será la quinta elección presidencial que valide el tribunal, que lo hizo por primera vez en 2000, con el triunfo del panista Vicente Fox.

El INE informó este domingo que Claudia Sheinbaum Pardo ganó los comicios con un 59.76 % de los votos, equivalente a más de 35.9 millones de sufragios a su favor, el mayor registro histórico, frente al 27.4 % de Xóchitl Gálvez Ruiz, que obtuvo 16.5 millones de votos. El emecista Jorge Álvarez Máynez recibió el 10.3% de los votos, que representan más de 6.2 millones.

El órgano electoral informó que la participación ciudadana fue del 61.04 %.

A partir de este lunes, una vez finalizados los cómputos, se abre un periodo de cuatro días para que los partidos presenten las impugnaciones que deseen.

Your browser doesn’t support iframes

El anuncio del INE fue retomado por Sheinbaum en su cuenta de X, donde celebró y agradeció el apoyo a su proyecto, encabezado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

“El día de hoy el INE México dio a conocer los resultados oficiales de los cómputos distritales. Con el 61.04 % de participación ciudadana, obtuvimos el 59.7594 % de la votación. Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!”, publicó en sus redes sociales.

El día de hoy el @INEMexico dio a conocer los resultados oficiales de los cómputos distritales. Con el 61.04% de participación ciudadana, obtuvimos el 59.7594% de la votación. Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T! https://t.co/6FVqvflGBm

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 9, 2024

Sheinbaum informó que se reunirá este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y tras ello arrancarán los trabajos de transición a cargo del doctor Juan Ramón de la Fuente.

La futura presidenta también aprovechó el fin de semana para recordar su proximidad a López  Obrador y remarcar su compromiso de continuidad al publicar una fotografía de ambos en las redes. “Somos parte del mismo proyecto de transformación”, subrayó la futura presidenta.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Impugnaciones de la oposición

Aunque el presidente López Obrador anticipó que la entrega de la constancia de mayoría a Sheinbaum por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría haberse dado este fin de semana, lo cierto es que el certificado que valida el triunfo de Sheinbaum aún no se ha emitido.

De acuerdo con la legislación, la constancia de mayoría es un documento que certifica la mayoría de votos en la elección y es emitida por el TEPJF, después de que el órgano judicial califique los resultados de la elección.

Este proceso de emisión se da luego de que finalicen los conteos definitivos y después de resolverse todas aquellas impugnaciones que se hagan al proceso electoral.

En este caso, la coalición opositora Fuerza y corazón Por México anunció que impugnarán los resultados electorales en un Juicio de Inconformidad o “juicio madre”, por supuestas violaciones generales a los principios que deben regir un proceso electoral.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Por ello, la entrega de la constancia se aplazará hasta que el Tribunal y los magistrados electorales desechen una a una todas las impugnaciones alrededor de los resultados de los comicios históricos de México el pasado 2 de junio.

La ley permite incluso que se impugnen cada uno de los 300 distritos electorales del país, por lo que en ese caso los juicios podrían superar las tres centenas.

Una vez que se entregue la constancia de mayoría, el TEPJF notificará a la Cámara de Diputados de la finalización del proceso, con el fin de que publique un Bando Solemne e informe al país de la declaración de presidenta electa.

En el pasado, la certificación para los presidentes anteriores tardó poco más de un mes, como en el caso del presidente López Obrador, en 2018, y el del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en 2012.

Un caso distinto fue el del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), quien recibió la respectiva constancia de mayoría luego de más de dos meses frente al señalamiento del entonces candidato López Obrador de un fraude electoral, ante la mínima diferencia de 0.56 %.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Sheinbaum asumirá el poder el 1 de octubre

La elección de Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México no es el único hecho histórico, sino que también lo será el día en el que asuma la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

En 2014, el Congreso de la Unión aprobó reformas por las cuales la gestión de López Obrador será la primera administración que concluya el próximo 30 septiembre para que el nuevo Gobierno asuma funciones el 1 de octubre.

Esto significará que López Obrador abandonará la silla presidencial dos meses antes que sus antecesores, que en el pasado tomaron posesión el 1 de diciembre.

(Con información de EFE y Aristegui Noticias)




Source link