Varias personas caminan para entrar a tiendas en la calle Obispo, el viernes 28 de enero del 2022, en La Habana, Cuba.

Cuba devuelve las credenciales retiradas a los periodistas de la agencia Efe

Varias personas caminan para entrar a tiendas en la calle Obispo, el viernes 28 de enero del 2022, en La Habana, Cuba.
Varias personas caminan para entrar a tiendas en la calle Obispo, el viernes 28 de enero del 2022, en La Habana, Cuba.Yander Zamora

El Gobierno cubano reacreditó el lunes a todos los periodistas de la agencia española Efe a los que les había retirado el permiso de trabajo en la isla en vísperas de la frustrada manifestación del pasado 15 de noviembre. Las autoridades permitirán la entrada del nuevo corresponsal de la agencia en La Habana, que llevaba meses esperando el permiso de Cuba.

El 13 de noviembre, sin explicar públicamente los motivos, las autoridades cubanas retiraron las acreditaciones a dos redactores, dos fotógrafos y un cámara de televisión que trabajaban en la delegación de La Habana, pero,tras las gestiones de alto nivel del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, al día siguiente devolvieron dos de ellas (a un redactor y un fotógrafo) para que pudieran seguir informando desde Cuba.

Desde entonces, el medio de prensa, la diplomacia española y los responsables del Centro de Prensa Internacional (CPI) de Cuba negociaban una salida al conflicto, que se produjo este lunes, en medio de una visita a Cuba de representantes de la agencia española. El director de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Juan Antonio Fernández Palacios, publicó en su cuenta de Twitter que había sostenido “conversaciones francas, transparentes y respetuosas” con miembros de una delegación encabezada por el director de información de Efe, José Sanz, y momentos después el CPI dio a conocer la noticia.

“En la tarde de hoy se ha procedido a entregar las credenciales a todos los corresponsales en La Habana y en los próximos días se otorgará el visado al corresponsal jefe designado, Juan Palop, para que pueda asumir sus funciones”, publicó en su cuenta de Twitter el CPI. En el mensaje, el CPI informó que “ambas partes reafirmaron la importancia de que la prensa acreditada realice su labor informativa con libertad y respeto mutuo, en apego a los principios de la veracidad, imparcialidad y no tendenciosidad”.

Fuentes diplomáticas españolas en La Habana consideraron una “buena noticia la vuelta a la normalidad de Efe en Cuba y que todos los periodistas puedan volver a trabajar y la delegación estar a plena capacidad”, señalando que durante los dos últimos meses la diplomacia española ha trabajado discretamente para lograr que se diera este “paso positivo”.

Efe señaló -en una noticia firmada desde La Habana- que las autoridades cubanas restituyeron las acreditaciones e indicaron que “en los próximos días se tramitará el visado de prensa del nuevo delegado de la oficina”, que se había solicitado en septiembre. Además, indicaron que aprobarán las credenciales del nuevo coordinador de la redacción en cuanto la agencia proporcione la información necesaria.

“Cuando se entreguen estos dos visados de prensa, Efe recuperará la capacidad informativa que tenía a principios del año pasado, con siete periodistas en activo (delegado, tres redactores, dos fotógrafos y un camarógrafo)”, expresó la agencia, que abrió su representación en Cuba hace casi medio siglo.

“La recuperación de las acreditaciones llega en un momento de gran interés informativo en la isla, que está realizando un inédito proceso de consulta popular de su Código de las Familias, una reforma legislativa que incluye, entre otras novedades, el reconocimiento del matrimonio igualitario”, señaló Efe y, asimismo, destacó que la isla atraviesa momentos difíciles por la crisis económica “agravada por el endurecimiento de las sanciones económicas de EE UU, la pandemia y los malos resultados de la gestión macroeconómica”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región


Source link