Menu

Dalái Lama asegura que reencarnará; su fundación dirigirá búsqueda de sucesor


El líder espiritual de los tibetanos, el Dalái Lama, aseguró este miércoles que se reencarnará y tendrá un sucesor tras su muerte, poniendo fin a las especulaciones en torno a la posibilidad de que la institución, de seis siglos de antigüedad, pudiera llegar a su fin tras su fallecimiento.

Así, su organización sin ánimo de lucro tendrá la autoridad exclusiva para reconocer su futura reencarnación, contrarrestando la insistencia de China en que será ella quien elija al sucesor del líder espiritual tibetano, informó. 

“Afirmo que la institución del Dalái Lama continuará“, señaló en un comunicado publicado por su oficina, antes de recordar que ya en septiembre de 2011 afirmó que “las personas implicadas deben decidir si las reencarnaciones del Dalái Lama deben continuar en el futuro”.

“También dije: ‘cuando tenga unos 90 años consultaré con los grandes lamas de las tradiciones del budismo tibetano, el público tibetano y otras personas implicadas que siguen el budismo tibetano para volver a evaluar si la institución del Dalái Lama debe continuar o no”, resaltó, antes de indicar que “durante los últimos catorce años” ha recibido cartas pidiendo que “la institución del Dalái Lama continúe”.

Foto: La Oficina de Su Santidad el Dalai Lama

Así, recalcó que “el proceso por el que el futuro Dalái Lama será reconocido fue establecido claramente en el comunicado del 24 de septiembre de 2011, que recalca que la responsabilidad de hacerlo recae exclusivamente en los miembros del Gaden Phodrang Trust, la oficina de Su Santidad el Dalái Lama”.

“Deberían consultar a los diversos líderes de las tradiciones budistas tibetanas y a los Protectores del Dharma, fieles a sus juramentos y vinculados inseparablemente al linaje de los Dalái Lama Así, deberían llevar a cabo los procedimientos de búsqueda y reconocimiento de acuerdo con la tradición pasada”, argumentó.

Por último, hizo hincapié en que únicamente su oficina “tiene la autoridad de reconocer a la futura reencarnación”. “Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto”, ha zanjado, en aparente referencia a China, de donde huyó a India en 1959 tras un fallido levantamiento contra el dominio chino en el Tíbet.

El Dalái Lama, que el domingo cumplirá 90 años, reside desde entonces en el exilio en la ciudad de Dharamshala, desde donde durante los últimos años ha sopesado sobre la continuidad de la institución, llegando a afirmar que podría no haber un sucesor.

Foto: La Oficina de Su Santidad el Dalai Lama

La elección del sucesor del Dalái Lama -que ha insinuado que su reencarnación podría surgir en India- ha sido un asunto de disputa entre las autoridades de China y los tibetanos en el exilio. La reencarnación es identificada a través de un método fundamentado en diversos signos, en un complicado ritual.

De esta forma, contempla la búsqueda de niños nacidos en torno a la fecha de la muerte del Dalái Lama, a los que se les muestran pertenencias personales del fallecido y se analiza su reacción, según instrucciones o dibujos dejados por el propio Dalái Lama, considerado como un separatista por las autoridades de China.

Samdhong Rinpoche, alto cargo de la Fundación Gaden Phodrang, dijo a la prensa que el Dalái Lama, goza de buena salud y que aún no ha dado instrucciones por escrito sobre la sucesión.

Afirmó que el sucesor puede ser de cualquier sexo y que su nacionalidad no se limitará al Tíbet.

Foto: La Oficina de Su Santidad el Dalai Lama

Los dirigentes chinos han afirmado en repetidas ocasiones que la reencarnación del Dalái Lama debe decidirse siguiendo las leyes nacionales que decretan el uso de la urna dorada y el nacimiento de las reencarnaciones dentro de las fronteras de China.

Penpa Tsering, dirigente del Gobierno Central Tibetano, dijo que el Dalái Lama estaría dispuesto a visitar el Tíbet si su salud se lo permite y si no hay restricciones por parte de China.

También dijo que Estados Unidos había levantado algunas restricciones sobre los fondos para los tibetanos en el exilio y que el gobierno tibetano estaba buscando fuentes alternativas de financiación.

Estados Unidos, que se enfrenta a la creciente competencia de China por el dominio mundial, ha manifestado en repetidas ocasiones su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los tibetanos. Los parlamentarios estadounidenses han manifestado anteriormente que no permitirán que China influya en la elección del sucesor del Dalái Lama.

Con información de Europa Press y Reuters



Source link