Menu

¿De qué hablaron Zelenski y Trump tras coincidir en funeral del papa Francisco?

El pasado 26 de abril el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski y su similar de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en el funeral del papa Franciscoconmemorado en El Vaticano, donde tuvieron una pequeña charla.

El inesperado encuentro entre los presidentes ocurrió luego de que en febrero de 2025 Donald Trump recibiera a Volodímir Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde la reunión se tornó tensa y culminó sin firmar un acuerdo de minerales, motivo por el cual se llevaba a cabo la reunión presencial.

Si bien, después del desencuentro ambos presidentes mantuvieron comunicación constante, no se habían visto presencialmente desde entonces. Esta semana se firmó el acuerdo de minerales.

Este sábado Zelenski afirmó que durante el funeral del papa Francisco tuvo una mejor conversación con Trump, y añadió que los dos abordaron la posibilidad de imponer sanciones adicionales contra Rusia.

“Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora”, dijo Zelenski en un encuentro con la prensa en Kiev, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform.

“Planteé la cuestión de sanciones estadounidenses. No voy a entrar en detalles, pero lo que me dijo (Trump) sonó muy potente“, aseguró.

Zelenski también respondió preguntas con respecto al controvertido acuerdo económico entre EU y Ucrania firmado esta semana, que todavía debe ser ratificado por la Suprema Rada o Parlamento en los próximos días.

El presidente ucraniano manifestó la expectativa de que no haya dificultades para aprobar el documento, aunque admitió que hay diputados ucranianos que se oponen, a los que reconvino por rechazar un acuerdo “del que depende la seguridad de Ucrania”.

Zelenski aseveró que en base a las decisiones adoptadas por el Congreso estadounidense, Ucrania debería recibir este año ayuda por valor de 15 mil millones de dólares y otra suma similar en 2026.

El acuerdo firmado con Washington podría permitir que la recepción de los 15 mil años previstos para 2026 se adelantase a este mismo año, afirmó, como parte de la contribución estadounidense al Fondo de Inversión para la Reconstrucción que se establecerá como parte del trato.

(Con información de EFE)


Source link