Defensa del ‘Güero’ Palma pide a AMLO no crucificarlo; anuncia amparo contra arraigo

La defensa de Héctor Palma Salazar, alias ‘El Güero’, pidió este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador que “no lo crucifique” y solicite a sus asesores que “le den cuenta real” de la documentación que realmente existe contra su cliente, “para que no se cometa una injusticia”.

El abogado José Gabriel Martín Hernández Rodríguez, que forma parte del equipo legal de Palma, señaló en conferencia de prensa: “Señor presidente, en nombre de la sociedad, en nombre de los defensores, de la familia, en nombre de Dios, le pido que no crucifique a Jesús Héctor Palma Salazar”.

Aseguró que desde que un juez federal determinó la liberación del fundador del Cártel de Sinaloa, “inició un calvario” ya que la Fiscalía General de la República (FGR) buscó alargar el proceso de manera dolosa, mediante la imputación de delitos por los que Palma ya cumplió penas de prisión durante 26 años, tanto en México como en Estados Unidos.

Palma, quien se encuentra en el Centro Nacional de Arraigos de la Ciudad de México, es señalado por asociación delictuosa y delitos contra la salud, en la modalidad de extracción de psicotrópicos y estupefacientes o narcóticos.

“Se demostró, durante todo ese proceso, que había sido objeto de una imputación por parte de cuatro testigos falsos”, dijo Hernández en alusión al proceso que se le siguió cuando estuvo recluido en el penal de Puente Grande, en Jalisco.

Mencionó que se encontraron firmas y huellas presumiblemente falsificadas, así como la “suplantación de una persona que a la postre se demostró que era falso el testimonio, y que esa persona nunca había declarado”.

Señaló que tras el regreso de Palma a México en 2016 se inició un proceso irregular que motivó que éste cumpliera indebidamente cinco años de cárcel, en tanto que los hechos imputados ya habían sido juzgados tanto por Estados Unidos como por México.

Anunció que presentarán un recurso de amparo contra el arraigo de 40 días dictado por un juez a petición de la FGR y denunció que no se les ha permitido la comunicación con su defendido, ni tampoco el ingreso a la familia.

También mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no debió informar sobre la resolución de libertad dictada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales del estado de Jalisco, en tanto no tiene competencia en la materia.

Este miércoles, la FGR informó que a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), obtuvo medida cautelar de arraigo en contra de Jesús Héctor Palma, alias El Güero, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.

“Derivado de una investigación integrada en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, de la SEIDO, el 4 de mayo de 2021, el Ministerio Público Federal (MPF), emitió un acuerdo de detención por caso urgente respecto de dicho individuo, al existir riesgo fundado de que el indiciado podría sustraerse de la acción de la justicia”, informó la FGR a través de un comunicado.

El acuerdo fue cumplimentado en esa misma fecha por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), al momento en que Palma se disponía a abandonar el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en virtud de una sentencia absolutoria, dictada por una autoridad judicial.

La Fiscalía reportó que, luego de leerle sus derechos y dar fe de su integridad física, Palma rindió su declaración ministerial asistido en todo momento por su defensor particular”.

“Por lo anterior y toda vez que el indiciado se encuentra probablemente relacionado con hechos constitutivos de delitos contra la salud y delincuencia organizada, a efecto de allegarse de mayores datos de prueba, el MPF solicitó ante la autoridad jurisdiccional competente, medida cautelar de arraigo, informó la FGR.

El Juez de Distrito adscrito al Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones, decretó este miércoles el arraigo por 40 días en contra de esta persona, mismo que deberá ejecutarse en el Centro de Investigaciones Federales de la FGR.

Héctor Palma fue arrestado por autoridades mexicanas en el 2002, cumplimentando una orden de arresto provisional emitida por Estados Unidos y purgó cinco años en una cárcel mexicana bajo dicha orden, mientras se procesaba su extradición a los Estados Unidos en concordancia con el Tratado de Extradición de 1978 entre México y Estados Unidos. Tras la extradición, Palma se declaró culpable ante una corte estadounidense y fue sentenciado a 16 años de prisión por transportar 50 kilos de cocaína.

En junio de 2016 regresó a México, luego de cumplir el 85 por ciento de la condena de 16 años impuesta por una corte federal en una prisión de California. Desde entonces permaneció tras las rejas en el reclusorio del Altiplano, hasta su liberación y posterior reaprehensión, la madrugada de este martes.


Source link