Defensoría de Derechos Humanos de Oaxaca inicia investigación por asesinato de joven Alexander

El joven de 16 años fue asesinado presuntamente por policías de Acatlán de Pérez Figueroa; en lo que va del año, ha recibido 120 quejas por abuso de elementos policiacos municipales.

Diana Manzo

Juchitán, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) inició un expediente de oficio por probables violaciones a los derechos humanos derivado del asesinato de Alexander M. G., un joven de 16 años presuntamente a manos de un policía municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca.

Además, este organismo también condenó los hechos y afirmó que realizará las investigaciones conducentes a fin de esclarecer las circunstancias en las cuales ocurrieron, y, en su momento, emitir la resolución que conforme a derecho corresponda.

El asesinato de Alexander, quien posee doble nacionalidad mexicana y estadounidense, ocurrió la noche del martes en la agencia municipal de Vicente Camalote cuando el joven y otras nueve personas salían de una tienda y según informó el policía municipal lo confundió con otra persona pensando que portaba un arma.

Al respecto, el alcalde panista Adán Maciel Sosa dijo que este hecho no “fue de mala fe” y que el uniformado ya se puso a disposición de las autoridades de justicia.

En una misiva, la DDHPO precisó que ante este tipo de situaciones es importante que se adopten medidas de atención física y psicológica a los familiares de las víctimas, además de garantizarles el acceso a la justicia.

La Defensoría Pública de Oaxaca precisó que es fundamental realizar de manera diligente las investigaciones en un lapso razonable que permita establecer las responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes respecto de los probables delitos cometidos o de las posibles violaciones a derechos humanos.

Informó que en 2019, recibió mil 344 quejas contra autoridades municipales, de las cuales 256 (el 19 por ciento) estuvieron relacionadas con violaciones a los derechos humanos cometidas por directores, comandantes, tenientes y elementos de las policías municipales, así como topiles.

Entre los principales motivos de queja se encuentran: “falta o deficiencia en la motivación de los actos de autoridad”; “detención arbitraria”, “uso indebido o desproporcionado de la fuerza”, “tratos crueles o inhumanos”, “suspensión arbitraria de los derechos de una persona”, “imposición de penas o sanciones crueles e inhumanas”, “detención ilegal”, “agresiones” y “amenazas”.

Mientras tanto, en lo que va de este 2020, la DDHPO ha recibido 120 quejas contra policías municipales, entre las cuales se encuentran dos decesos de personas ocurridas al interior de los centros de detención municipal de El Espinal y Matías Romero.

Los municipios que registran la mayor incidencia de quejas contra sus elementos policiales en el primer semestre de este año son: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Ciudad Ixtepec.




Source link