Desaparecen madre e hija estadounidenses en la carretera Monterrey-Laredo

Desaparecen madre e hija estadounidenses en la carretera Monterrey-Laredo

Autoridades mexicanas reportaron este sábado la desaparición de dos mujeres estadounidenses sobre la carretera Monterrey-Laredo en Nuevo León.

Esta zona es conocida como ‘El triángulo de las Bermudas’ o ‘la carretera del terror’ por la cantidad de desapariciones registradas en ese lugar disputado por los cárteles del narcotráfico.

Según el Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata (GEBI) de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, las mujeres desaparecieron el 15 de mayo y sus nombres son Juana Marcela Rojo Chávez, de 55 años, y su hija Jessica García Rojo, de 16.

A ambas las vieron por última ocasión cuando tripulaban una camioneta de la marca Dodge tipo Caravan modelo 2019 en color blanco con matrícula de circulación 609-XBC de Nuevo México.

La madre, también nacionalidad mexicana, tiene el cabello café y cano a los hombros, de tez “aperlada”, ojos café claro, nariz ancha, boca mediana, mide 1.52 metros de altura, y tiene una cicatriz por cesárea.

Se desconoce la vestimenta que portaba al momento de su desaparición y padece de depresión severa y ataques de pánico.

La joven tiene el cabello largo, café con puntas teñidas de rubio, tez “aperlada”, ojos verdes, boca y nariz mediana, mide 1.62 metros y es de complexión mediana.

No se detallan señas particulares y se desconoce la vestimenta que llevaba.

Al menos 71 personas desaparecidas en esta carretera hasta 2021

En uno de los puntos más álgidos de las desapariciones, la Comisión Nacional de Búsqueda de México (CNB) informó en 2021 del registro de al menos 71 personas desaparecidas en esa carretera que conecta a Nuevo León con Estados Unidos.

México vive una crisis de desapariciones con más de 114.000 personas no localizadas desde que hay registro.

‘Vota por las personas desaparecidas’; colectivos llaman a no anular el voto

Colectivos lanzaron este miércoles la iniciativa ‘Vota por las personas desaparecidas’ para visibilizar esta crisis de más de 110 mil personas no localizadas desde que hay registro en el país.

El proyecto, convocado por organizaciones de familias buscadoras, invita a que las personas votantes escriban el nombre de una persona desaparecida en el apartado de ‘Candidatura no registrada’ de las boletas para que los órganos electorales registren estos sufragios.

La iniciativa es para “exigir a las candidatas y a los candidatos que pongan realmente atención a las personas desaparecidas” porque “no debería haber otra prioridad en el país más que buscar a los ausentes”, indicó Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos(as) en Nuevo León (Fudenl).

(Con información de EFE)


Source link