Desarrolladora demanda a ambientalistas en San Pancho, Nayarit

Los pobladores de la zona se oponen a un complejo residencial construido por la empresa Pacific LifeStyle Properties. “Un proyecto fuera de todo contexto, fuera de toda la legalidad ambiental”, acusó el activista Indalecio Sánchez.

Punta Paraíso es un complejo residencial construido en San Pancho, Nayarit, el cual consiste en 44 unidades en una propiedad frente a la playa. De acuerdo con su página web, es el primer desarrollo inmobiliario exclusivo en la zona.

Sin embargo, pese al lujo que representa, ambientalistas y activistas sociales como Indalecio Sánchez Rodríguez, han alzado la voz contra la desarrolladora Pacific LifeStyle Properties. Este hecho les ha valido el bloqueo de sus cuentas y una demanda por daño moral.

En entrevista para Aristegui en Vivo, Sánchez Rodríguez señaló que San Pancho es una comunidad hermosa dentro de Bahía de Banderas, que se ha caracterizado por su sentido de pertenencia, cuidado al medio ambiente, aspectos culturales y los derechos humanos.

“Es una comunidad muy acotada en cuanto a su tamaño, son 4 mil habitantes. Ha venido creciendo con la llegada de mucha gente de fuera, extranjeros, pero fundamentalmente de otros estados”, dijo.

Explicó que fue hace tres o cuatro años cuando la empresa empezó con la tentación de querer invadir los mejores espacios, las mejores localidades de playa con un proyecto que se denomina Punta Paraíso.

“Definitivamente fue un proyecto, y sigue siendo, ya casi lo terminan, invasor. Se plantó a la mitad de la playa principal. Un proyecto fuera de todo contexto, fuera de toda la legalidad ambiental”, acusó.

Denunció que a pesar de que el proceso ha sido muy desafortunado, la población sigue “en pie de guerra”, pues anteriormente ya le han ganado dos batallas a desarrolladores invasivos.

“La situación, después de tres años, es que nos tienen con una demanda civil muy extraña, que se fincó en el municipio de Zapopan, Jalisco. Después, se trasladó un poco a Colima. Fue una estrategia legal que el desarrollador llevó a cabo para realmente querer pararnos y aplacarnos”, expresó.

El proceso nos lo fincaron desde junio de 2019 y apenas en noviembre de 2019 nos bloquearon las cuentas. No sabíamos de qué nos acusaba, es un proceso judicial tan irregular que hasta noviembre nos dimos cuenta porque nos bloquearon las cuentas, y hasta febrero de 2020 nos están haciendo llegar una demanda de 115 hojas”, agregó.

El ambientalista y activista sostuvo que la querella es porque, supuestamente, los que están inconformes con la construcción han difamado particularmente a Carlos Lemus Mateos, uno de los socios mexicanos de la firma.

“Nos demanda por daño moral, porque le hicimos caer su negocio y porque sus ventas se han atrasado”, apuntó.

Indicó que el proyecto de 44 pisos sería bien visto si estuviera fincado en Nuevo Vallarta o en otra zona en donde el urbanismo y este tipo de proyectos se han anclado.

No obstante, subrayó que, desde los tiempos del presidente Luis Echeverría, San Pancho se ha caracterizado por su vocación cultural.

“No todo es crecimiento, no todo es Acapulco, no todo es Cancún, no todo son Los Cabos. Bahía de Banderas es un municipio bastante disperso. Tiene localidades para hacer lo que tú quieras de turismo, pero es un capricho irse a meter a estas playas que se han venido acabando”, expuso.

“Recuerdo una frase del señor Lemus, que esa zona se había dejado de desarrollar y que ellos venían a traer realmente el desarrollo y la civilización”, abundó. “Ese pueblo no necesita que les enseñen a vivir como debe ser. Ese pueblo tiene su propia naturaleza y hay que respetarla”.

Indalecio Sánchez Rodríguez denunció que “los invasores” llegaron con el propósito de querer cambiar toda la fisonomía del pueblo, pero que este no se va a dejar y cerrará filas.

“San Pancho es uno de esos pueblos que no se debe llamar mágico, es encantador y se puede mantener con la modernidad en el estado como se planeó por los pobladores”, finalizó.




Source link