México, 6 jun (La Neta Neta).- Científicos del Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Córdoba, Veracruz, desarrollaron investigación aplicada para el aprovechamiento sustentable de abejas polinizadoras sin aguijón, que son una especie de importancia económica y ambiental en la meliponicultura nacional.
Estas investigaciones representan actividades de vinculación y transferencia de tecnología que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en sus centros de investigación y desarrollo.
Entre lo desarrollado por el grupo de trabajo del Colpos destacan el diseño de meliponarios y cajas racionales para el alojamiento de nidos de abejas sin aguijón, la caracterización y calidad de polen y miel y el inventario de la flora de las que estos insectos se alimentan.
Entre las recientes innovaciones que el grupo de investigadores ha generado destaca la caja para la multiplicación artificial y producción de miel de abejas sin aguijón, que cuenta con el título de patente No. 365005 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La caja está diseñada para alojar colonias de las tres especies de abejas sin aguijón (Scaptotrigona mexicana, Scaptotrigona pectoralis y Nannotrigona perilampoides) con alto potencial para ser aprovechadas comercialmente en la región de las altas montañas de Veracruz, con beneficios económicos importantes para los meliponicultores de la zona.
Las abejas alojadas en estos espacios artificiales invierten la mayor parte de su energía en la colecta de polen y néctar, que son esenciales para el desarrollo y sobrevivencia de la colonia.
Las cajas están construidas de madera, poliestireno expandido y poliuretano.
Las propiedades aislantes de los materiales utilizados en la construcción de estas cajas brindan al nido un rango de temperatura de 26.4 a 31.3 grados centígrados favorable para el desarrollo de la colonia, lo que se ve reflejado en mayor sobrevivencia de las abejas, especialmente durante épocas de temperaturas bajas, que han incrementado debido al cambio climático.
La miel de esta abeja contiene un alto contenido de compuestos antioxidantes, lo que la hace benéfica para la salud humana y de alto valor alimenticio y medicinal.
Los especialistas encargados del proyecto son Juan Antonio Pérez Sato, Héctor Debernardi de la Vequia, Hugo Rodolfo Salazar Vargas, Juan Valente Hidalgo Contreras, Roberto de la Rosa Santamaría, Natalia Real Luna, Adriana Contreras Oliva, Fernando Carlos Gómez Merino, Diana Caballero e Hilario Barragán de los Santos.
LVR