Diputadas denuncian auditorías 'a modo' que la ASF practica a funcionarios y exfuncionarios

Diputadas denuncian auditorías ‘a modo’ que la ASF practica a funcionarios y exfuncionarios

En entrevista en Aristegui En Vivo, diputadas federales, integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, afirmaron que el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, lleva a cabo auditorías a modo, y negociaciones con el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier para encubrir a exfuncionarios y funcionarios del anterior y actual régimen.

La diputada federal por Morena, Inés Parra Juárez, — quien colocó ratones de plástico durante la entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2022—, señaló por encubrimiento al auditor, David Colmenares Páramo, por no inteponer denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Especializada en materia de Combate a la Corrupción contra exfuncionarios y funcionarios, dados los resultados no solventados en distintas auditorías.

“Está siendo omiso porque no quiere presentar la denuncia de hechos de todos esos pliegos de observaciones que son insolventables y que ya deberían estar ante la Fiscalía o ante la Fiscalía anticorrupción, el auditor no quiere combatir la corrupción porque él está siendo quien está encubriendo a componendas y acuerdos que tienen desde el gobierno de Peña Nieto; ahorita todos los partidos están coludidos desde Morena”, apuntó.

Parra Juárez dijo participa del encubrimiento principalmente a exgobernadores, algunos con aspiraciones presidenciales o políticas, como Alejandro Moreno, exgobernador de Campeche y líder del PRI; también señaló a Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas por el PVEM; al exgobernador de Tamaulipas, por el PAN, Francisco Cabeza de Vaca del PAN; Silvano Aureoles del PRD en Michoacán, y a funcionarios de Morena, el PT y otros aliados al partido oficial.

Además, la legisladora criticó que el Auditor Superior de la Federación anuncie anticipadamente las auditorías que practicará a los municipios con miras a que puedan solventar previamente las observaciones, cuando dijo, no deben existir avisos.

“(Estamos) insistiendo que presenten la denuncia de hechos de todo su pliego de observaciones que no se pueden solventar, pero el auditor trae un programa, que se llama Programa Colmena. Ahora resulta que la auditoría tiene que decir qué municipios va a auditar y cómo pueden solventar observaciones; la auditoría tiene que realizarlas las auditorías a los diferentes entes fiscalizables sin previo aviso, no tiene por qué avisarles, es un principio básico para que haya buenos resultados”, indicó.

Inés Parra consideró que además de las auditorías, Colmenares debe interponer las denuncias para que existan sanciones y con ello, completar el combate a la corrupción.

Por su parte, la diputada por el PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, e integrante de la Comisión de Gobernación, señaló que el auditor David Colmenares emprende negociaciones con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, cuando podría afectar al actual gobierno.

“David se vuelve selectivo con las auditorías que va a publicar, cuando encuentra algo, digamos espinoso o con signos evidentes de corrupción, le habla al titular y se va a comer con él o se va con él a negociar cosas, ya tenemos conocimiento con los alcaldes”, dijo la legisladora quien enfrentó y grabó hace unos días a ambos personajes en un restaurante“.

Además, la diputada, también integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF consideró que los resultados de las auditorías presentadas el 30 de junio pasado, por el Auditor Superior no fueron relevantes, y que dan pie a ocultamientos.

“(…) deja muchas cosas sueltas, nada relevante, nos entrega 86 informes individuales, 17 de cumplimiento financiero, dos de desempeño y 67 informes de datos federalizados, todo eso más la auditoría se ha ido descafeinando, decolorando, obradorizando”, mencionó.

Expuso, como ejemplo, que la semana pasada, ella presentó 56 denuncias ante la Secretaría de la Función Pública en contra de la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, a quien se le han practicado auditorías forenses entre 2019 y 2020 por más de 400 millones de pesos —además de que no le practicó auditoría en 2021—; sin que hasta el momento haya sido denunciada por la ASF, por lo que consideró que el órgano solamente leva a cabo auditorías “cosméticas”.

Asimismo, la diputada panista afirmó que la ASF ha presentado, en cantidad, mayor número de auditorías, pero que estas carecen de impacto o de aplicación contra el combate de la corrupción.

“A diferencia de la primera entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2021, en esa se entregaron 207 auditorías con montos por aclarar por 836.2 millones de pesos, encontramos una diferencia de 121 auditorías menos que las entregadas el viernes, entonces estos 86 informes no son ni siquiera significativos, con montos por aclarar de 61.5 millones de pesos (…) eso es nada comparado con el universo y han presumido mucho que han aumentado las auditorías Colmena, pero son cuantitativas no cualitativas”, recalcó.

Además de las competencias de la ASF, la diputada panista consideró que existe un desmantelamiento de este órgano encabezado por el auditor Colmenares, a quien señaló como responsable de “un entramado de nepotismo” al interior de esa instancia.

“Para dar paso a un entramado de nepotismo al interior de la Auditoría Superior de la Federación, donde encontramos hijos de diputados, hermanos de diputados, ahí vemos al hermano de Ignacio Mier, que yo lo encaré el martes pasado en el restaurante y le dije que su hermano entró a trabajar en julio de 2021”.

Finalmente, la diputada Pérez-Jaén, denunció que hay funcionarios de la ASF perseguidos para darle cabida a amigos y cercanos del Auditor, de todos los partidos.


Source link