Diputados aprueban mayores condenas para feminicidas y abusadores de menores

Los diputados guardaron un minuto de silencio por el asesinato de Fátima, y presentaron un punto de acuerdo para exigir políticas contra la violencia de género.

La Cámara de Diputados aprobó con 415 votos a favor y uno en contra, reformas al Código Penal Federal, para aumentar de 45 a 65 años de prisión a quien cometa el delito de feminicidio, así como un incremento de mil a mil 500 días multa.

Por abuso sexual a un menor, se impondrán penas de 10 a 18 años de cárcel, de acuerdo con el dictamen aprobado, mismo que fue enviado al Senado de la República.

El dictamen señala que al servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia, se le podrían imponer condenas de seis a diez años de prisión.

Desde la tribuna, la diputada de Encuentro Social, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina dijo que datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que durante los últimos cinco años el feminicidio aumentó en 137.5 por ciento en el país.

De la misma fracción parlamentaria, el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz aseveró que es importante salvaguardar la integridad y vida de las niñas, niños y mujeres.

“Estamos hablando de abusos sobre seres humanos, no de política. Ni una menos. Ni un menor más abusado sexualmente. Ni una mujer más violentada, abusada y asesinada. Las queremos vivas”.

Exigen políticas para erradicar la violencia de género

Durante la sesión, se guardó un minuto de silencio por la muerte de Fátima, la niña que fue extraída de su escuela y apareció asesinada el pasado sábado, con huellas de tortura.

Diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Verde y Encuentro Social y PRD presentaron un punto de acuerdo a través del cual externaron su rechazo a cualquier forma de violencia de género, y exhortaron a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a implementar una política integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas mexicanas.

La diputada Martha Tagle Martínez (MC) propuso una reunión de legisladoras con el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo, para exigir un plan de acción para combatir este tipo de violencia. También sugirió convocar a un encuentro con fiscales de todo el país a fin de saber qué medidas emergentes van a emprender para investigar los feminicidios.

Wendy Briceño Zuloaga, diputada de Morena, criticó a los gobernadores, al considerar que “han sido omisos” en su atención a los casos de violencia de género en sus entidades, por lo que los llamó a pronunciarse y a rendir cuentas.

“Si una voz falta en esta discusión es la de ellos. No le vamos a conceder el placer al sistema patriarcal de erosionar nuestro entramado social a costa de la vida de las mujeres”.

La diputada Abril Alcalá Padilla (PRD) exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno instituir políticas transversales con perspectiva de género y atender la raíz del odio hacia las mujeres.

También resaltó que es necesario que los índices de impunidad disminuyan, que se capacite a policías y ministerios públicos.  

A continuación, el punto de acuerdo presentado por legisladores de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Verde y Encuentro Social y PRD:

20200218-VII by Aristegui Noticias on Scribd




Source link