El anime Death Note mintió a los fans sobre Light Yagami


Pocos protagonistas de anime son tan complejos, divisivos y fascinantes como Aviso de muerteEs Light Yagami. Sobre el papel, es un genio estudiante de secundaria que se topa con un cuaderno sobrenatural capaz de matar a cualquiera cuyo nombre esté escrito en él. Sin embargo, debajo de esa simple premisa se esconde uno de los estudios de personajes más escalofriantes del anime sobre la ambición, la moralidad y la locura.

Mientras Aviso de muerte Se mantiene en gran medida fiel al manga original de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, pero no lo refleja por completo. El anime captura perfectamente la intensidad y la tensión moral de la historia, pero también añade su propio estilo interpretativo. Ciertas elecciones, tanto en la narración como en la caracterización, terminan cambiando la forma en que el público percibe la Luz y su descenso a la oscuridad.

Entre esos cambios creativos, la personalidad de Light es el más sorprendente. Si bien la versión de Light en el manga era problemática pero todavía algo humana, el anime lo transforma en algo más frío e implacable. El Aviso de muerte El anime amplifica su crueldad y elimina gran parte de la ambigüedad moral que lo hizo tan fascinante en la página.

Light Yagami es peor persona en el anime Death Note que en el manga

La humanidad de Light se desvanece más rápido en el anime que en el manga

Light Yagami no es un héroe en ninguna versión de Aviso de muertepero el anime lo hace mucho más escalofriante que el manga. En ambas versiones, comienza como un prodigio con un fuerte sentido de la justicia, disgustado por la corrupción y el crimen que lo rodean. Sin embargo, mientras que el manga retrata la caída de Light como gradual, el anime la hace inmediata y completa.

En el primer capítulo del manga, Light lucha visiblemente con su nuevo poder. Pierde sueño y peso después de escribir sus nombres en el Death Note, lo que demuestra que todavía existe una conciencia en algún lugar debajo de su arrogancia moral. Hay vacilación en su mano, miedo en sus ojos y otras señales de prueba de que sabe, en el fondo, que está cruzando una línea.

El Aviso de muerte El anime elimina ese matiz. Cuando Light mata por primera vez, lo hace sin dudarlo, sin consecuencias emocionales. Su transición de estudiante idealista a asesino calculador ocurre casi instantáneamente, transformándolo en alguien inquietantemente distante. Esto lo hace parecer más un sociópata que un intelectual descarriado.

Es un cambio sutil pero poderoso que altera el tono de toda la historia. Al saltarse la lucha interna, el anime enmarca a Light como irredimible desde el principio, convirtiéndose Aviso de muerte de un thriller moral a una batalla de egos. Los fanáticos que ven el anime conocen a Light que nunca duda de sí mismo, nunca se arrepiente y nunca mira hacia atrás.

La verdadera motivación de Light Yagami en Death Note puede ser más trágica de lo que crees

La luz puede haber creado su complejo de Dios para justificar su propia culpa

Hay una teoría inquietante sobre Aviso de muerte eso redefine toda la historia de Light al sugerir que todo lo que hace es solo una forma de justificar sus dos primeros asesinatos. Al principio, la primera víctima de Light, un secuestrador, muere tan repentinamente que cree que debe ser una coincidencia. Vuelve a probar el Death Note con un criminal que ataca a una mujer, y cuando ese hombre también muere, Light se convierte en un asesino.

Según la teoría, este momento es el verdadero punto de inflexión en Aviso de muerte. A partir de ese instante, es un asesino, y alguien tan inteligente y moralista como Light no puede vivir con esa realidad. En lugar de afrontar su culpa, la racionaliza. Se dice a sí mismo que está usando el Death Note por justicia, para limpiar el mundo del mal. Sin embargo, en el fondo, esa justificación puede ser sólo defensa propia.

Cuanto más se sumerge en su engaño, menos tiene que enfrentar Light la verdad de que mató por curiosidad, no por convicción.

El personaje del “dios del nuevo mundo” se convierte en el escudo de Light, una forma de reescribir la narrativa para que no sea un criminal sino un salvador. Cada persona que mata después no es por justicia, sino por coherencia. Cuanto más se sumerge en su engaño, menos tiene que enfrentar Light la verdad de que mató por curiosidad, no por convicción.

Esta teoría hace que Light sea mucho más trágica que monstruosa. No nació malvado: es un perfeccionista que no puede admitir errores. La representación del anime oculta esa sutileza, mostrándolo como insensible y arrogante. En el manga, sin embargo, es posible vislumbrar a un adolescente asustado que se convence desesperadamente de que todavía tiene razón.

El arco Yotsuba de Death Note apoya la idea de que la luz no siempre fue un monstruo

El arco de Yotsuba puede demostrar que la luz era diferente antes de que el Death Note lo corrompiera

Aviso de muerteEl arco de Yotsuba (capítulos 34-59 del manga y episodios 29-37 del anime) ofrece algunas de las pruebas más claras de que Light no era inherentemente malvada. Cuando renuncia a la propiedad del Death Note, todos los recuerdos de sus crímenes desaparecen. Lo mismo ocurre con la personalidad fría y calculadora que lo definía como Kira. Lo que queda es una versión de Light que es empática, idealista y genuinamente bondadosa.

Esta Luz no está manipulando a quienes lo rodean ni orquestando planes elaborados. En cambio, trabaja seriamente con L para resolver el caso de Kira. Sonríe, bromea e incluso muestra respeto por el intelecto de L. Su asociación se siente casi sana, un vistazo de quién podría haber sido Light si nunca hubiera cogido el cuaderno.

El arco de Yotsuba destaca cuán drásticamente lo cambia el Death Note. Sin él, Light sigue siendo impulsada pero no despiadada. Es ambicioso, pero su ambición no está ligada a un complejo de dios ni a un hambre de dominio. La diferencia entre el arco de Yotsuba Light y Kira es lo suficientemente marcada como para hacer que los espectadores se pregunten si el propio portátil corrompe a su usuario.

Ya sea que esa corrupción sea sobrenatural o psicológica, Aviso de muerteEl arco de Yotsuba nos recuerda que Light no estaba condenado desde el principio. Fue moldeado por la tentación, el orgullo y el embriagador poder del control.

¿Tuvo el Death Note una influencia demoníaca en la luz?

El Death Note no cambió la luz, su ego sí lo hizo

Es tentador pensar que el Death Note en sí tuvo algún tipo de influencia demoníaca en Light. Después de todo, el cambio en su personalidad es drástico y Ryuk es un Shinigami literal. Sin embargo, Aviso de muerte nunca confirma que el portátil ejerza algún control sobrenatural sobre sus usuarios. Sólo les da poder; el resto es la naturaleza humana.

La transformación de la Luz no se trata de posesión; se trata de elección. Cada paso de su descenso es autoinfligido. Elige seguir escribiendo nombres, mentir, manipular, matar. Tiene innumerables oportunidades para detenerse, especialmente durante su juego del gato y el ratón con L. En el famoso episodio 25, L casi le ofrece a Light la oportunidad de confesarse en privado. Light ni siquiera lo considera. En su lugar, dobla su apuesta.

El Death Note no convirtió a Light en un narcisista; reveló que ya lo era.

El Death Note no convirtió a Light en un narcisista; reveló que ya lo era. Su necesidad de tener razón, de demostrar su superioridad, impulsa cada decisión. Cuando se le desafía, no reflexiona; él intensifica. Por eso, incluso después de perderlo todo, todavía se aferra a la fantasía de ser un dios.

Culpar al cuaderno sería fácil, pero Aviso de muerteLa brillantez de está en mostrar que los monstruos no nacen de maldiciones o espíritus. Nacen de personas que no pueden admitir cuando se equivocan. La tragedia de Light no es que haya sido corrompido por un objeto demoníaco. Es que, para empezar, nunca necesitó uno.

Fecha de lanzamiento

4 de octubre de 2006

Elenco

  • Imagen de marcador de posición de reparto

  • Imagen de marcador de posición de reparto



Source link