El drama que Lula y Bolsonaro tienen en común: 33 millones pasan hambre por día en Brasil

El drama que Lula y Bolsonaro tienen en común: 33 millones pasan hambre por día en Brasil

Este 2022 marca el retroceso de la seguridad alimentaria en Brasil a un nivel de hambre aún peor que el registrado hace 30 años ya que actualmente, 33 millones de personas padecen hambre en el país, señala una nueva encuesta publicada hoy en la prensa brasileña.

El sondeo mostró que 6 de cada 10 brasileños viven con algún grado de inseguridad alimentaria. Hay 125,2 millones de personas en esta situación, lo que supone un aumento del 7,2% desde 2020 y del 60% respecto a 2018 en la economía más grande de América Latina.

Bloomberg

“Hambre destructiva”: cómo los productores de Argentina y Brasil están tratando de evitar una crisis alimentaria mundial

Brasil: la economía y la inflación complican las perspectivas de reelección de Jair Bolsonaro

En 1993, había 32 millones de personas en esta situación, según datos similares del Ipea (Instituto de Investigación Económica Aplicada) – la población brasileña era entonces un 35% menor que la actual. En ese año, el sociólogo Herbert de Souza, Betinho, lanzó la Acción Ciudadana contra el Hambre, la Miseria y por la Vida, la primera gran campaña nacional de la sociedad civil sobre el tema.

“Hemos retrocedido literalmente 30 años en la lucha contra el hambre, lo que nos asusta mucho”, citó Folha al actual director ejecutivo de Acción Ciudadana, Kiko Afonso. “Pero el sentimiento de indignación de la sociedad brasileña hoy ante el hambre de 33 millones de brasileños está muy por debajo de la indignación de 1993, ante el hambre de 32 millones. Estamos inertes como sociedad”. 

Bloomberg

Esta 2ª Encuesta Nacional sobre Inseguridad Alimentaria en el Contexto de la Pandemia del Covid-19 en Brasil, publicada hoy, fue hecha por la Red Penssan (Red Brasileña de Investigación sobre Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutrición) y ejecutada por el Instituto Vox Populi. El margen de error es de 0,9 puntos porcentuales +-.

RÉCORD DE HAMBRE EN LA PANDEMIA 

Durante la pandemia de coronavirus, Brasil padeció los niveles de hambre más altos que haya registrado, reveló la Fundacion Getulio Vargas (FGV) hace dos semanas.  

XINHUA

La proporción de familias que no tuvieron dinero para alimentos en algún momento en los 12 meses previos aumentó al 36% en 2021, frente al 30% de 2019, informó FGV. Se trata del nivel más alto de la serie iniciada en 2006, según la universidad de Río de Janeiro.

La investigación, basada en datos de Gallup World Poll, reveló que el hambre empeoró notablemente durante la pandemia y que Brasil superó por primera vez el promedio mundial de 120 países. El mayor aumento en la inseguridad alimentaria se observó entre los más pobres del país y afecta de manera desproporcionada a las mujeres.


Source link