El gran Áverbaj cumple 100 años


Es uno de los ejemplos (hay muchos) más llamativos de la longeva agilidad mental de los ajedrecistas. El gran maestro Yuri Áverbaj (Kaluga, 1922) cumple cien años este martes. Cuando el autor de esta columna lo entrevistó por primera vez (Londres, 1983, para el diario Deia), era vicepresidente de la Federación Soviética de Ajedrez, y su carrera como jugador ya casi había terminado, con éxitos sonados, como ser campeón de la URSS (probablemente el torneo más duro del mundo entonces) en 1954. La última vez que habló con él en Moscú, diciembre de 2019, su lucidez mental era impresionante: componía finales artísticos con una soltura asombrosa.

En esos 36 años entre ambos encuentros su actividad fue muy importante como director de revistas, periodista, escritor e historiador. Por ejemplo, es uno de los expertos no españoles que avala con total convicción que el ajedrez moderno, tal como se practica hoy en todo el mundo, nació en España a finales del siglo XV, y concretamente en Valencia.

Su estilo predominante como jugador era muy técnico, hasta el punto de que sacaba de quicio a los rivales muy imaginativos, como el inmortal Rashid Niezhmetdínov, con quien dice tener un balance favorable por 8,5-0,5. Pero también firmó joyas de virtuosismo táctico, como esta:


Source link