El INE no pretende legislar, los lineamientos sobre revocación de mandato son una previsión: Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que el organismo trabaja “contra reloj” en los lineamientos para un eventual proceso de revocación de mandato, considerada en la Constitución.

En un video difundido por su cuenta de Tgwitter, señaló que dichos lineamientos son una serie de reglas y procedimientos que “es indispensable definir desde ahora para poder sustentar el presupuesto requerido para un ejercicio democrático de dimensiones semejantes a las un proceso electoral federal”.

Los lineamientos servirán para realizar todas las actividades preparatorias que el INE debe comenzar a desplegar “para no provocar que, por el retraso, resulte materialmente imposible llevar a cabo este ejercicio si así lo deciden las y los ciudadanos”.

Te puede interesar | Puro salinista se unió contra periodo extraordinario para discutir revocación de mandato: AMLO

“Es una obligación y facultad del INE preparar su proyecto de presupuesto para el siguiente año fiscal y entregarlo a la Secretaría de Hacienda a más tardar el 28 de agosto, por lo que el Consejo General ha previsto discutir y aprobar el viernes 27 tanto su proyecto de presupuesto como los lineamientos de una posible consulta de revocación de mandato”, detalló Córdova.

“Hay que ser claros, el INE no pretende legislar ni sustituir al Congreso en sus facultades y atribuciones constitucionales como se ha venido diciendo, pero tampoco puede, por retrasos que no le son atribuibles, poner en riesgo la eventual realización de este ejercicio de democracia directa por dejar de tomar las previsiones necesarias en espera de una ley secundaria de revocación de mandato, que según el plazo estipulado por la Constitución, debió emitirse hace más de 430 días. Aún así, en dichos lineamientos estableceremos que una vez que se haya expedido la ley secundaria, estos deberán adaptarse, invariablemente, a lo que en su momento defina el Poder Legislativo”, enfatizó.

Lo anterior, como respuesta a las críticas por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en torno a que la emisión de los lineamientos para el proceso la revocación de mandato constituiría una usurpación de las funciones del Poder Legislativo.

Aseguró que el INE llevará a cabo con toda “legalidad, certeza y profesionalismo” aquellos ejercicios de democracia participativa que la ciudadanía y los poderes de la Unión promuevan en el marco del artículo 25 constitucional.

Reiteró lo dicho a principios de agosto, en torno a que el organismo solicitará en su proyecto de presupuesto para 2022 los “recursos necesarios” para organizar las consultas populares que pudiesen realizarse y la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que la solicitud se da en acatamiento a una resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Te puede interesar | INE pedirá partida presupuestal para consultas populares y revocación de mandato en 2022

“La previsión de esos recursos permitirá al instituto organizar esos ejercicios de manera puntual, cierta y exitosa, y en caso de que no se realicen, esos montos de dinero se reintegrarán íntegramente a la Tesorería de la Federación”, comentó.

“El INE estará atento a las decisiones del Poder Legislativo y a la eventual promoción de dichos procesos de democracia directa, y seguirá informando con total transparencia sobre sus acciones y los acuerdos adoptados en el Consejo General”, finalizó.




Source link