El jefe de la Armada sustituye al frente de la cúpula militar al general que dimitió por vacunarse

El almirante general Teodoro López Calderón, nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa.
El almirante general Teodoro López Calderón, nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa.ARMADA ESPAÑOLA

A propuesta del presidente del Gobierno, el Consejo de Ministros ha nombrado este martes al almirante general Teodoro López Calderón (Cartagena, 66 años) jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), en sustitución del general Miguel Ángel Villarroya, quien pidió el pasado sábado el cese por el escándalo provocado tras conocerse que fue uno de los primeros militares en vacunarse de la covid-19. El nuevo jefe de la cúpula militar era almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema) desde abril de 2017 y estuvo casi nueve años destinado en el Mando de Operaciones, que dirige las operaciones de las Fuerzas Armadas.

El inesperado cese del general Villarroya, que solo llevaba un año en el cargo, obligó a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a buscar un recambio con experiencia para tomar el mando operativo de las Fuerzas Armadas sin necesitar un periodo de aclimatación, un lujo que los ejércitos no se pueden permitir en un momento en que están inmersos, además de en las habituales misiones internacionales, en la lucha contra la pandemia mediante la Operación Baluarte. El almirante López Calderón reunía el perfil idóneo, ya que estuvo destinado casi nueve años en el Mando de Operaciones (2008-17), cinco como comandante del mismo, un órgano conjunto dependiente del Jemad desde el que se dirigen las operaciones militares.

Además, fue jefe de la agrupación naval número 2 de la OTAN durante un año (2005-06) y presidente de la Sección Española de la Comisión Permanente Hispano-Americana y trabajó en el gabinete técnico de tres ministros del PP y el PSOE entre 1995 y 2001; entre otros destinos.

Nombrado jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema) en abril de 2017 por la entonces ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, del PP, en los 30 meses que lleva colaborando con la actual titular, Margarita Robles, se ha ganado su confianza. Quienes lo han tratado personalmente destacan su lucidez, serenidad y exquisitez de trato.

Según una ley no escrita, los tres ejércitos se turnan al frente de la cúpula militar; por lo que, tras el general Villarroya, de la Fuerza Aérea, le correspondía el puesto a la Armada, aunque el Ejército del Aire alegaba que el anterior Jemad solo llevaba un año en el cargo (fue nombrado el 15 de enero de 2020) y no se había consumido su turno.

Robles ha preferido nombrar un nuevo Jemad en vez de relevar a la cúpula militar al completo, lo que era una posibilidad, ya que los jefes de los ejércitos llevan casi cuatro años en el cargo. Por ahora, seguirán en sus puestos los jefes del Ejército de Tierra y del Aire, Francisco Javier Varela y Javier Salto, respectivamente. La elección de López Calderón como Jemad sí obligará a nombrar un nuevo Ajema. Mientras llega ese nombramiento, el jefe de Personal de la Armada, el almirante Fausto Escrigas, como almirante más antiguo, será interinamente el Ajema.

El ascenso de un jefe de Estado Mayor del Ejército, con rango de subsecretario, a Jemad, con rango de secretario de Estado, tiene escasos precedentes. En 2000 fue también un Ajema, el almirante Antonio Moreno Barberá, quien pasó a Jemad.

En su carta de despedida, Villarroya defendía su decisión de vacunarse él y un buen número de militares destinados en el Estado Mayor de la Defensa (se ha barajado la cifra de 300, aunque no ha trascendido el número exacto), “con la única finalidad de preservar la integridad, continuidad y eficacia de la cadena de mando de las Fuerzas Armadas”, a pesar de que no formaba parte de los colectivos fijados como prioritarios (personal sanitario y contingentes en misiones internacionales), y justificaba su renuncia para no dañar la imagen de las Fuerzas Armadas.

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa es, según la Ley de Defensa Nacional de 2005, el principal asesor militar del presidente del Gobierno y de la ministra de Defensa, manda en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, dirige el Estado Mayor de la Defensa y coordina e imparte directrices a los jefes de estado mayor de los tres ejércitos, por lo que actúa como un primus inter pares.


Source link