El parche de Microsoft para blindar la seguridad de Windows impide que funcionen algunas impresoras

Microsoft corrigirá el fallo en la herramienta de impresión de Windows 10.
Microsoft corrigirá el fallo en la herramienta de impresión de Windows 10.Unsplash

El pasado miércoles, Microsoft lanzaba una alerta de seguridad para sus usuarios de sistemas operativos Windows 10 y Windows 7 y les recomendaba que actualizaran “inmediatamente” sus equipos. Una vulnerabilidad grave, conocida como Print Nightmare, permitía que ciberatacantes pudieran ingresar a los equipos de los usuarios y manipular sus datos. La respuesta de la compañía fue lanzar un parche de seguridad de emergencia. Y funcionó, pero no sin efectos secundarios. Algunas personas que instalaron este parche de Microsoft descubrieron que la conexión a su impresora dejó de funcionar.

Microsoft ha reconocido el problema y ha pedido a los usuarios afectados que “desinstalen el parche de seguridad” para seguir utilizando de manera normal sus impresoras. La compañía planea lanzar un parche actualizado en los próximos días para abordar esta situación.

Unas de las impresoras afectadas son las de la compañía Zebra, que ha emitido un comunicado divulgado por el medio especializado The Verge. “A largo plazo, recomendamos el uso de la nueva actualización de Windows que Microsoft planea lanzar. Los clientes que necesiten asistencia con respecto a las impresoras Zebra pueden comunicarse con nuestro Equipo de Soporte Técnico”, ha dicho Zebra. Según las quejas en redes sociales, las impresoras Zebra afectadas son los modelos LP 2844, ZT220, ZD410, ZD500, ZD620, ZT230, ZT410, ZT420 y ZQ530. Hasta ahora, ninguna otra compañía de impresoras ha confirmado el problema de manera oficial, aunque algunos usuarios de HP y Asus también se han quejado en redes sociales.

La vulnerabilidad Print Nightmare, recogida en la web de Microsoft con el código CVE-2021-34527, facilita a terceros la ejecución de código remoto con elevación de privilegios del sistema. Es decir, permite que un ciberatacante no solo instale programas en otros ordenadores, sino también acceder a datos, modificarlos o eliminarlos, e incluso crear nuevas cuentas de usuario con todos los privilegios. La compañía ha insistido en que la vía para evitar este riesgo es instalando el parche de seguridad.

Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.




Source link