Beata Wojna, exembajadora de Polonia en México, afirmó que ya están comenzando los preparativos para una negociación inmediata entre Rusia y Ucrania, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo conversaciones con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y posteriormente con Volodímir Zelenski, mandatario de Ucrania.
“Yo creo que se abre una nueva etapa en la guerra que se está acercando al tercer año, una etapa en la cual, pues básicamente empiezan los preparativos para una negociación inmediata. ¿Cómo va a ser esa negociación? Pues lo vamos a ver seguramente en unos días, unas semanas”, aseguró en Aristegui en Vivo.
Agregó que esto indica que hay un mandato por parte de EU de que se trabaje en una solución negociada entre esos países para poner fin a la guerra que enfrentan, sin embargo, consideró que esto plantea varios problemas, aristas y dudas.
Por un lado, dijo que Estados Unidos ya le hizo ciertas concesiones a Rusia antes de que inicien las negociaciones, como que no está de acuerdo en que Ucrania entre a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como que ese país no recuperaría Crimea, territorio que en el 2014 Rusia se anexó.
“El presidente Trump presentó a Ucrania como una parte mucho más débil y él como que exigió mucho a Ucrania, pero no exigió nada a Rusia, lo cual, pues es preocupante”, aseveró.
Por otro lado, agregó que los aliados europeos de la OTAN no quedan muy definidos en este conflicto, aunque Trump les exige que gasten un 5 por ciento más en defensa, pero al mismo tiempo no los invita a que participen en las negociaciones.
“Entonces estos son los cuestionamientos que podemos hacer en este momento, pero lo cierto es que es a partir de este viernes, o sea mañana, cuando la parte ucraniana incluida y la parte estadounidense, el vicepresidente (James David) Vance incluido, se verán en Múnich, en la conferencia de seguridad que inicia justamente el viernes y va a durar hasta el domingo”, agregó.
Beata Wojna aseguró que la administración de Donald Trump, en Estados Unidos, está buscando, por un lado, que termine la guerra entre Rusia y Ucrania, pero por otro que Rusia regrese al escenario internacional, aunque cavando una fractura entre la relación entre Rusia y China, ya que estos países han tenido un “acercamiento peligroso” desde que comenzó la guerra.
“Lo que está intentando es cerrar la guerra, no sé si a toda costa y a costa totalmente de Ucrania, eso lo veremos, pero olvidarse de ese asunto en los temas internacionales y que Rusia regrese al escenario internacional, pensando me da la sensación Trump y la administración estadounidense un poco en cómo aislar a China”, añadió.
Por otro lado, destacó que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sigue siendo una figura relevante y es el eje central de todas las negociaciones que van a darse.
Agregó que lo más importante para él es que Ucrania mantenga su soberanía, recupere al menos una parte de su territorio y mantener contacto con Estados Unidos para tener garantías de seguridad en el futuro, como, por ejemplo, de que Rusia no vuelva a atacarlos.
“Entonces es ahí donde hablamos de las garantías de seguridad, que no va a conseguir a través de la OTAN, porque ya hay posición clara de Estados Unidos de que no quieren ampliación de la OTAN a Ucrania, entonces lo tiene que conseguir a través de las relaciones de seguridad y defensa con los actores claves para este tema, y aquí aparecen los Estados Unidos”, añadió.
Ve la entrevista completa:
Source link