Empresarios mexicanos presentan decálogo de principios de responsabilidad social

El documento expresa el compromiso del empresariado con la sociedad mexicana, y su intención de tener una relación responsable y propositiva con las autoridades.

Un decálogo de compromisos de responsabilidad social, desarrollado por el sector empresarial mexicano, fue presentado por el Consejo Coordinador Empresarial, junto con más de 150 organizaciones y empresas adherentes.

Al presentar los principios de “Dimensión social de la empresas”, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, reconoció que el sector tiene un problema de imagen ante la población mexicana. Por este motivo, el decálogo plantea como punto número uno el construir una relación de confianza y credibilidad con la sociedad.

El documento también expresa el compromiso del empresariado mexicano con la creación de empleos; el cumplimiento de las obligaciones fiscales; fortalecer a las pequeñas empresas y, en general, modernizar la cultura empresarial.

También compromete al sector a promover la inclusión, la diversidad, y el respeto a los derechos humanos, así como privilegiar la sustentabilidad en nuestras actividades económicas y un uso más consciente de los recursos naturales.

“El decálogo para nosotros es importante también porque ha sido de alguna manera consensuado con todas las organizaciones empresariales… hoy tenemos el compromiso de estas 12 organizaciones que representan más de un millón de empresas alrededor del país”, declaró en conferencia de prensa.

En el evento contó con la participación de oradores como el historiador Javier Garciadiego; la Presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Claudia Jáñez y la cofundadora de Someone Somewhere, Fátima Álvarez Herrerías.

Entre los asistentes estuvieron los miembros de la Comisión Ejecutiva del CCE y empresarios destacados como Carlos Slim, Daniel Servitje, Blanca Treviño y Antonio del Valle Ruiz.

Los 10 puntos de este “decálogo de la responsabilidad” son:

  1. Construir una relación de confianza y credibilidad con la sociedad.
  2. Garantizar mayores oportunidades de empleo formal, crecimiento y desarrollo para nuestros colaboradores y sus familias.
  3. Ser ejemplo de integridad y ética; y cumplir con todas nuestras obligaciones fiscales y contributivas.
  4. Modernizar la cultura empresarial, para tener empresas mejor organizadas y más competitivas, de todos los tamaños, acorde a las tendencias internacionales.
  5. Establecer un compromiso de las grandes empresas con las MiPyMEs y con la creación de cadenas productivas; pagar en tiempo y forma a proveedores, transferir tecnología y conocimiento.
  6. Demostrar nuestra obligación moral con la sociedad; participar activamente en el desarrollo de las comunidades y construir mejores condiciones de vida para los mexicanos.
  7. Asumir y promover la inclusión, la diversidad, y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
  8. Privilegiar la sustentabilidad en nuestras actividades económicas y un uso más consciente de los recursos naturales.
  9. Insertar a nuestras empresas en la era digital, impulsar la industria 4.0, incorporar tecnologías y facilitar su uso para nuestros colaboradores y comunidades.
  10. Impulsar una relación responsable y propositiva con las autoridades, exigiendo reglas claras y certidumbre jurídica y económica para las inversiones; y así incidir positivamente en las políticas públicas para beneficio del país.




Source link