El Papa Francisco, en su mensaje de Navidad del sábado, lamentó la creciente polarización en las relaciones personales e internacionales y dijo que solo el diálogo puede resolver conflictos que van desde disputas familiares hasta amenazas de guerra.
En su mensaje “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo), pidió a las personas y a los líderes mundiales que se hablen entre sí en lugar de aislarse, un distanciamiento que, según él, se ha agravado con la pandemia de Covid-19.
“Se pone a prueba nuestra capacidad de relaciones sociales, se refuerza la tendencia a cerrarse, a valerse por uno mismo, a renunciar a salir, a encontrarse, a colaborar”, dijo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en una Navidad lluviosa y ventosa en Roma.
Foto: Reuters
También a nivel internacional existe el riesgo de evitar el diálogo, el riesgo de que esta compleja crisis lleve a tomar atajos en lugar de emprender los caminos más largos del diálogo.
“Pero son estos, en realidad, los únicos que conducen a la solución de los conflictos y a beneficios compartidos y duraderos”, dijo.
Francisco, que cumplió 85 años la semana pasada, enumeró conflictos, tensiones o crisis en Siria, Yemen, Israel, los Territorios Palestinos, Afganistán, Myanmar, Ucrania, Sudán, Sudán del Sur y otros lugares.
“Vemos todavía muchos conflictos, crisis y contradicciones. Parece que no terminan nunca y casi pasan desapercibidos”, dijo hablando desde el mismo balcón donde apareció por primera vez al mundo como Papa luego de su elección el 13 de marzo de 2013.
Foto: Reuters
“Nos hemos habituado de tal manera que inmensas tragedias ya se pasan por alto; corremos el riesgo de no escuchar los gritos de dolor y desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas”, dijo, hablando a una multitud inusualmente pequeña debido a las restricciones de Covcid-19 y el clima.
El pontífice invitó a pedir “la fuerza de abrirnos al diálogo”.
“En este día de fiesta – agregó el Papa – le imploramos que suscite en nuestros corazones anhelos de reconciliación y de fraternidad”, apuntó.
Reuters
Source link