Ícono del sitio La Neta Neta

¿En qué consiste la nueva ley para 'eliminar trámites burocráticos y la corrupción'?

¿En qué consiste la nueva ley para 'eliminar trámites burocráticos y la corrupción'?

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el director de la recién formada Agencia de Transformación Digital, José Merino, presentaron este jueves en la conferencia mañanera la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.

Esta ley, referida por la mandataria como la “ley nacional para eliminar trámite burocráticos y la corrupción”, se crea con el objetivo de reducir la corrupción en este tipo de procesos simplificando los trámites.

El proceso para que esta nueva ley sea una realidad, según explicó Merino, es reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución mexicana, permitiendo presentar una iniciativa que albergue la ley, por lo que hoy se presentará al Congreso la propuesta de cambio constitucional.

El funcionario detalló que a nivel federal hay más de siete mil trámites, y una persona promedio realiza aproximadamente 486 en su vida, por lo que se quiere facilitar su realización.

Para lograrlo, las claves destacadas por la Agencia de Transformación Digital son:

Homologar trámites y requisitos
Eliminar trabas tanto a personas como empresas
Mantener buenas prácticas regulatorias
Facilitar que las personas accedan a todos estos trámites a los que tienen derecho
No solicitar documentos que el Gobierno genera
Fusionar trámites y crear flujos simultáneos
Eliminar requisitos no indispensables
Los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos
Renovar vigencias cuando procesa, no reiniciar el trámite
Homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro

Por su parte, la simplificación consistirá en:

Una sola autoridad
Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos
Portal único ciudadano
Sistema Nacional de Atención Ciudadana
Capacidades tecnológicas propias del Gobierno
Análisis de impactos regulatorios
Expedientes digitales
Promoción del uso de la llamada LlaveMX

Uniendo todo lo anterior, se creará el llamado Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), que promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de Gobierno.


Source link
Salir de la versión móvil