ES El showrunner John Wells ha revelado las notas más frustrantes que estaban hechas de la carrera del drama médico sobre dos historias particulares. Wells fue un importante productor ejecutivo del drama médico, que se desempeñó como showrunner de la temporada 1 a la temporada 6. Bajo su reloj, muchos episodios de ES Incluyó algunos sujetos controvertidos pero tópicos en las variadas historias que abordó.
Hablar con The Hollywood ReporterWells reveló que, al principio, había algunas notas muy frustrantes sobre diferentes historias en ES. Esto incluyó cuestionar si un personaje negro podría besar a un personaje blanco en el programa, junto con Cómo querían retratar a Jeanie Boulet de Gloria Reuben siendo VIH positivo. Mira lo que Wells tenía que decir a continuación:
Tuve grandes discusiones durante los días de la sala de emergencias sobre historias raciales. “¿Podría este personaje negro realmente besar a este personaje blanco?” ¡Esto en 1998! Yo estaba como: “Chicos, ¿de qué estamos hablando?” Una gran historia que hicimos en la tercera temporada de ER fue que el personaje de Gloria Reuben era VIH positivo. Hubo conversaciones reales en las que dijeron: “Entonces, ¿va a sobrevivir? ¿Debería sobrevivir?” Es el VIH. Es aterrador. Pero ya había muchas, muchas personas en el mundo tratando con eso. Y para sugerir que cualquiera que se infecte muera, ese no es el mensaje que queríamos moverse por el mundo.
Lo que dice la declaración de John Wells sobre la producción temprana de ER

Las discusiones que se mantienen alrededor ESLas historias de sus primeros años significan cómo, incluso a fines de la década de 1990, todavía había trepidación en torno a las historias de que, en la década de 2020, sería mundano. La idea de dos personajes de diferentes colores de la piel ya no es controvertida, pero aparentemente fue relativamente recientemente. Enfatiza La cantidad de televisión y sociedad han cambiado desde entonces.
En cuanto a la historia del VIH del programa, comenzó en la Temporada 3 cuando Jeanie de Reuben fue diagnosticada después de contraerla de su esposo. Sin embargo, no terminó en su muerte, sino que mostró cómo continuó viviendo su vida mientras tenía la condición. Se consideró un movimiento innovador en ese momento, ya que no murió del virus.
Sin embargo, el hecho de que tales debates estuvieran sucediendo muestra cuán diferentes estaciones de ES Tuve que debatir varios sujetos que se podían mostrar, junto con cómo iban a ser retratados. Las temporadas anteriores, sin embargo, tuvieron que lidiar con los sujetos que desde entonces se han vuelto menos controvertidos. El proceso de pensamiento detrás de la serie fue muy diferente de lo que consideran las producciones modernas.
Nuestra versión de las notas de producción frustrantes de ER

Las notas que Wells estaba leyendo durante ESLas primeras temporadas muestran cuántos medios han progresado desde entonces, con los besos entre personajes de diferentes razas y la historia del VIH es expectante de programas de televisión más modernos. Si bien las notas en sí son algo frustrantes, también enfatizan cómo el drama médico se adelantó a su tiempo en ciertos aspectos.
En todo caso, ES Ayudó a allanar el camino para historias inclusivas en la televisión, con un enfoque más profundo en las posibles historias controvertidas que ayudaron a abordar temas importantes. Al seguir con ciertas ideas, siendo su historia de VIH la más grande, el programa logró enfatizar sus fortalezas en la representación de historias significativas. Abrió la puerta para más de una manera positiva.
Todos los episodios de ES ahora están transmitiendo en HBO Max.
Fuente: THR

ES
- Fecha de lanzamiento
-
1994-2009-00-00
- Showrunner
-
Michael Crichton