Por Samantta Hernández Escobar
La advertencia de Donald Trump fue clara desde su campaña electoral; entre sus principales objetivos, el ahora presidente de Estados Unidos tenía planeada la “mayor” deportación de migrantes de la historia de ese país.
A tan sólo nueve días desde que asumió su segundo mandato, son muchas las historias que ya circulan sobre los mecanismos que las autoridades de migración de EU están implementando para llevar a cabo la detención de migrantes en situación irregular y su eventual deportación.
Entre éstas destaca una fotografía que circula en redes sociales, en la que se observa a supuestos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) deteniendo a un hombre que porta una playera con la leyenda “Latinos For Trump 2024”.
Desde el pasado 27 de enero, cuentas en Instagram –con más de 138 mil seguidores– y X (antes Twitter) –con al menos 78 mil seguidores– han difundido dicha fotografía asegurando que se trata de la detención de un asistente a una reunión en Denver, Colorado, a la que asistieron ciudadanos latinoamericanos que apoyan al mandatario estadounidense.
Aristegui Noticias comprobó que la fotografía que circula en redes sociales no corresponde a la supuesta detención en Colorado, sino a una redada ocurrida el 19 de junio de 2018 en Salem, Massachusetts.
De acuerdo con agencias fotográficas como Alamy y Getty Images –quienes a la fecha tienen los derechos de la fotografía original en su banco de imágenes–, la detención fue realizada por agentes especiales de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE. Además, los detenidos en 2018 no fueron asistentes a la supuesta reunión de “Latinos For Trump 2024”, sino empleados de Fresh Mark que trabajaban en una procesadora de carne.
Al revisar la imagen difundida en redes sociales, herramientas de IA arrojan los puntos en los que la fotografía fue editada saltándolos en tonos blancos y brillantes. Así, se puede demostrar que tanto la playera del detenido como los chalecos de los agentes, fueron alterados con alguna herramienta de edición de foto, pues en la foto original la playera color gris no trae ningún tipo de logo y las siglas en los chalecos en realidad dicen “HSI” y no “ICE”.
Autoridades de EU sí comenzaron redadas migrantes
Trump tomó protesta como presidente de EU el pasado 20 de enero y desde entonces comenzó a firmar una serie de órdenes ejecutivas con las que está tratando de borrar el legado de su antecesor, Joe Biden, y dibujar un nuevo Estados Unidos acorde con su ideología.
Tal y como prometió en campaña, la mayoría de sus primeras políticas fueron dirigidas a restringir la entrada de personas migrantes en situación irregular al país. Así, Trump aumentó la presencia militar en la frontera con México, suspendió la admisión de refugiados y cerró CBP One, la aplicación de teléfono que usaban los solicitantes de asilo para pedir una cita.
En torno a estas decisiones, en redes sociales han circulado noticias falsas sobre los procesos implementados por las autoridades de EU para detener a migrantes y deportarlos. Por ejemplo, en días recientes circularon imágenes de migrantes deportadas subiendo a aviones pertenecientes al gobierno de Estados Unidos, encadenadas de manos y pies.
A pesar de que la noticia es real, la plataforma de Verificado pudo constatar que algunas de las imágenes viralizadas fueron creadas con inteligencia artificial.
Algunas de las publicaciones que se popularizaron en redes como Facebook, alcanzaron lo 2.2 mil me gusta y más de 700 compartidas.
¿Latinos con Trump?
De acuerdo a lo que mostraron algunas encuestas realizadas por NBC en el marco de las votaciones entre Trump y Kamala Harris, los votantes latinos aumentaron en 13 puntos su apoyo al candidato republicano, hasta alcanzar el 45% de ese electorado, por encima del récord entre candidatos presidenciales republicanos, el de George W. Bush en 2004.
La candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo un 53 % del voto hispano en las elecciones de este martes, muy por debajo del 65 % de Joe Biden en las elecciones de 2020, del 66 % de Hillary Clinton, en 2016, o del 71 % de apoyo hispano a Barack Obama.
El mayor éxodo de voto latino para Harris se produjo en Míchigan, con una caída de 24 puntos hasta el 35 % de apoyo, y en Pensilvania, donde los votantes abandonaron a la demócrata en 21 puntos porcentuales con respecto a Biden 2020 hasta el 57 %.
Source link