España sacará a Gibraltar de su lista de paraísos fiscales tras la entrada en vigor del acuerdo tributario

Una mujer camina por Gibraltar jjunto a la verja que separa la colonia británica de España.
Una mujer camina por Gibraltar jjunto a la verja que separa la colonia británica de España.PACO PUENTES / EL PAÍS

España sacará a Gibraltar de su lista de paraísos fiscales tras la entrada en vigor este sábado del acuerdo sobre fiscalidad y protección de los intereses financieros entre España y Reino Unido en el Peñón. La colonia británica no figuraba ya en la relación de “jurisdicciones no cooperativas” de la OCDE y la UE, pero España la mantenía en su propia lista negra, creada en 1991.

El objetivo de este tratado sin precedentes, publicado hoy en el BOE, es asegurar la aplicación en la colonia británica de reglas equivalentes a las europeas en materia de transparencia fiscal y lucha contra el blanqueo de capitales tras la salida del Reino Unido de la UE; y reforzar la cooperación y el intercambio de información para evitar que el Peñón sirva de refugio a evasores fiscales españoles.

El acuerdo, firmado el 4 de marzo de 2019 por los gobiernos de Madrid y Londres, fija reglas claras para establecer cuándo una persona física o jurídica se considera residente fiscal en España. En el primer caso, cuando realice 183 pernoctaciones al año en territorio español; cuando su cónyuge, ascendientes o descendientes dependientes tengan residencia en España; cuando su única vivienda permanente esté en este país: o cuando dos tercios de los activos que, directa o indirectamente, posea estén en España. Respecto a las sociedades, se considerarán españolas si la mayoría de los activos que posean, directa o indirectamente, están en España; si la mayor parte de sus rentas proceden de este país; o la mayoría de sus directivos o accionistas residen allí.

El acuerdo excluye, con condiciones, a las sociedades constituidas en Gibraltar antes de noviembre de 2018 y señala que las personas físicas o jurídicas españolas que se trasladen a la colonia británica a partir de hoy seguirán manteniendo su residencia fiscal exclusiva en España.

El texto establece un comité de coordinación para resolver discrepancias y una “cooperación administrativa reforzada”,en materia de intercambio de información fiscal. En concreto, las autoridades gibraltareñas deberán facilitar la lista de trabajadores españoles en Gibraltar; la de buques, aeronaves y vehículos de motor propiedad de españoles; o la de titulares y beneficiarios de sociedades o patrimonios inscritos en la colonia. La información fiscal se intercambiará con carácter semestral, pero en los próximos cuatro meses Gibraltar deberá facilitar toda la información desde enero de 2014 hasta el día de hoy.

Fuentes diplomáticas españolas sostienen que este tratado es complementario del principio de acuerdo que se alcanzó el pasado 31 de diciembre para la entrada de Gibraltar en el espacio europeo sin fronteras o tratado Schengen, cuya plasmación aún se negocia entre Londres y Bruselas, y que el objetivo último es el alineamiento de la colonia británica con España en materia de aranceles, IVA e impuestos especiales (alcohol, combustible y tabaco).


Source link