“Estamos entregando el control del transporte a capitales poderosos extranjeros”, dice líder del Movimiento Nacional de Taxistas

Ignacio Rodríguez lamentó que desde que entró en operación el servicio a través de aplicaciones, hace cuatro años, el gobierno no los ha obligado a cumplir con la ley de transporte.

Ignacio Rodríguez, líder del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT), sostuvo que la manifestación que realizaron ayer, no es porque estén contra el servicio de transporte a través de aplicaciones, sino que están exigiendo que el gobierno de Ciudad de México respete la ley y exija los mismos requisitos tanto a taxistas como a autos particulares: inspecciones, licencia y seguros especiales, distintivos y revistas.

“Nos llama la atención que desde hace 4 años entró en operación este servicio ofrecido por empresas extranjeras y que no se le obligue a cumplir con las leyes. Lo prejuicioso de esto es que al no cumplir con las leyes, ellos tiene una ventaja sobre nosotros, la cual resulta ruinosa”, señaló en entrevista para #AristeguiEnVivo.

Reiteró que la ley dice que para dar transporte de pasajeros se debe contar con una concesión, la cual debe ser autorizada por la autoridad competente, que es la Secretaría de Movilidad, y que “si esa condición no se cumple, estamos hablando de transporte pirata”.

A través de un video, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que este lunes solo se manifestó 0.4% de los concesionarios y que el motivo principal era el enojo por la serie de acciones para acabar con la corrupción y garantizar la seguridad y calidad del servicio.

Sobre esto, Ignacio Rodríguez pidió no distraer la atención del problema, el cual para ellos radica en que empresas trasnacionales están ofreciendo servicio a través de cientos de miles de autos a nivel nacional, pero no están sujetándose a las reglas del transporte. “Es muy lógico que la postura del gobierno sea minimizar movimientos cuando estos representan exigencias y reclamos para ellos como gobierno. Es un reclamo genuino y legítimo”.

“Lo que nosotros le estamos exigiendo al gobierno de la ciudad es que cumplan la ley de transporte, no podemos estar unos coludos y otros rabones. Tenemos que ser sujetos de aplicación de la ley como ciudadanos y trabajadores de un modo equitativo, no puede darse ese tratamiento al transportista, no podemos exigirle mucho a unos y no exigirle nada a otros”.

Señaló que a su parecer, “los extranjeros no tendrían por qué estar controlando ni ofreciendo transporte terrestre de pasajeros en nuestro país, eso lo dice la Ley de Inversión, ese es un atentado hasta para nuestra soberanía nacional”.

Y agregó que “estamos entregando el control del transporte a capitales poderosos extranjeros y esto nos parece lamentable”.

El líder el MNT lamentó las molestias ocasionadas a la población por los bloqueos viales, pero pidió su comprensión “ya que previamente nosotros habíamos mantenido diálogo durante casi cuatro meses con la Secretaría de Gobernación, pero este no había arrojado ningún resultado”.

“Era un diálogo de entretenimiento, de darle vueltas a lo mismo, sin ningún avance, sin ninguna consecuencia. Este tratamiento estéril que la Secretaría de Gobernación le venía dando a los planteamientos que nosotros habíamos hecho nos hizo llegar a un estado casi de desesperación y no tuvimos otra alternativa más que hacer uso de nuestro derecho a la protesta”, refirió sobre las manifestaciones del lunes. 

Y aseveró que los taxistas están depositando su voto de confianza en el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, para llevar a cabo los acuerdos alcanzados, los cuales tienen que ver con no volver a realizar bloqueos y realizar un análisis jurídico para saber si las aplicaciones que brindan servicio de transporte en la capital son legales o no.




Source link