Menu

Este es el último mensaje de Anas Al-Sharif, periodista palestino asesinado en Gaza


En las redes sociales de Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino de 28 años y asesinado por el ejercitó israelí, se difundió un último mensaje que él mismo había preparado en caso de su muerte.

El comunicador falleció el domingo 11 de agosto durante un ataque israelí en Gaza, según confirmó el Gobierno gazatí.

En sus palabras finales escribió: “Este es mi testamento y mi último mensaje. Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”.

En su mensaje, el periodista afirmó: “Alá sabe que di todo mi esfuerzo y toda mi fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Yabalia”.

Este es el mensaje completo:

“Esta es mi voluntad y mi último mensaje. Si estas palabras te llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con ustedes y la misericordia y las bendiciones de Alá.

Alá sabe que dediqué todos mis esfuerzos y toda mi fuerza a ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia. Mi esperanza era que Alá prolongara mi vida para poder regresar con mi familia y mis seres queridos a nuestra ciudad natal, la ocupada Asqalan (Al-Majdal). Pero la voluntad de Alá fue la primera, y su decreto es definitivo. He vivido el dolor en todos sus detalles, he probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsiones ni falsificaciones, para que Alá sea testigo contra aquellos que permanecieron en silencio, aquellos que aceptaron nuestro asesinato, aquellos que nos ahogaron y cuyos corazones no se conmovieron ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio.

Les confío Palestina, la joya de la corona del mundo musulmán, el latido del corazón de toda persona libre en este mundo. Les confío a su pueblo, a sus niños inocentes y agraviados que nunca tuvieron tiempo de soñar o de vivir en seguridad y paz. Sus cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por las paredes.

Les suplico que no dejen que las cadenas los silencien, ni que las fronteras los restrinjan. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su pueblo, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se eleve sobre nuestra patria robada. Les confío el cuidado de mi familia. Les confío a mi amada hija Sham, la luz de mis ojos, a quien nunca tuve la oportunidad de ver crecer como había soñado.

Les confío a mi querido hijo Salah, a quien deseaba apoyar y acompañar a lo largo de su vida hasta que fuera lo suficientemente fuerte como para llevar mi carga y continuar la misión.

Les confío a mi querida madre, cuyas benditas oraciones me llevaron hasta donde estoy, cuyas súplicas fueron mi fortaleza y cuya luz guió mi camino. Rezo para que Alá le conceda fuerzas y la recompense en mi nombre con la mejor de las recompensas.

También les confío a mi compañera de toda la vida, mi amada esposa, Umm Salah (Bayan), de quien la guerra me separó durante muchos largos días y meses. Sin embargo, ella permaneció fiel a nuestro vínculo, firme como el tronco de un olivo que no se dobla, paciente, confiando en Alá y asumiendo la responsabilidad en mi ausencia con toda su fuerza y fe.

Les insto a que las apoyen, a que sean su apoyo después de Alá Todopoderoso. Si muero, muero firme en mis principios. Testifico ante Alá que estoy contento con Su decreto, seguro de encontrarme con Él y convencido de que lo que hay con Alá es mejor y eterno.

Oh, Alá, acéptame entre los mártires, perdona mis pecados pasados y futuros, y haz que mi sangre sea una luz que ilumine el camino de la libertad para mi pueblo y mi familia. Perdóname si he fallado y reza por mí con misericordia, pues mantuve mi promesa y nunca la cambié ni traicioné.

No olviden Gaza… Y no me olviden en sus sinceras oraciones por el perdón y la aceptación.

Esto es lo que nuestro querido Anas pidió que se publicara tras su muerte.”

Según el contexto difundido por la oficina de información del Gobierno de Gaza, Al-Sharif murió junto a otros cinco periodistas en un ataque de precisión israelí contra una tienda situada junto al hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza. Los fallecidos fueron identificados como Mohamed Qraiqea, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa, Mohamed Nofal y Mohamed Al Khalidi.

El comunicado oficial denunció “el ataque y asesinato selectivo sistemático” y pidió a las federaciones internacionales de periodistas condenar el hecho, además de exigir a la comunidad internacional acciones legales contra Israel y medidas “para detener el crimen de genocidio”.

Con estas muertes, el recuento del Gobierno gazatí asciende a 238 comunicadores, entre periodistas, creadores de contenido e ‘influencers’, muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. El Comité para la Protección de los Periodistas había advertido en julio de 2024 que Al-Sharif era “blanco de una campaña de desprestigio militar israelí” y que existía riesgo para su vida.

El Ejército israelí admitió haber matado a los comunicadores y afirmó que Al-Sharif estaba vinculado a Hamás, basándose en documentos cuyo origen no fue detallado y que no han podido verificarse.

Tanto el medio para el que trabajaba como el propio periodista rechazaron la acusación. En su cuenta de X, Al-Sharif escribió entonces: “Reafirmo: Yo, Anas Al-Sharif, soy periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos”.



Source link