Estiman contracción de entre 2 y 7 por ciento del PIB en Colombia

Estiman contracción de entre 2 y 7 por ciento del PIB en Colombia

Solo en el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomaría entre un 10% y 15% anual, en comparación con una expansión de 2% que habría alcanzado en el primer trimestre, informó el Banco Central colombiano.

La economía de Colombia se contraería en un rango entre 2 y 7 por ciento este año, debido al impacto por la semiparálisis de la actividad productiva en medio de las medidas para contener la expansión del coronavirus y al choque por la caída de los precios del petróleo, proyectó el Banco Central.

Solo en el segundo trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomaría entre un 10 por ciento y 15 por ciento anual, en comparación con una expansión de 2 por ciento que habría alcanzado en el primer trimestre, reveló el banco emisor en su informe de política monetaria, publicado el lunes en la noche.

Además, el organismo consideró que la inflación se situaría entre un 1 por ciento y 3 por ciento al cierre del año, mientras que al cierre de 2021 se aproximaría a la meta puntual de 3 por ciento.

El banco advirtió que los cálculos están sujetos a numerosas fuentes de incertidumbre, que incluyen el comportamiento de la tasa de infección del virus y posibles medidas adicionales sanitarias y fiscales que afecten la actividad económica, debido a que no existe evidencia histórica de un choque conjunto como el actual.

“Paralelamente con el fenómeno del Covid-19, el país ha tenido que enfrentar una fuerte caída del precio del petróleo que (…) es un segundo choque cuya duración también es incierta y que igualmente debería tener consecuencias negativas sobre el crecimiento vía las dinámicas del ingreso nacional, la inversión y el gasto público”, explicó el informe.

El documento reveló que el equipo técnico del banco “prevé la necesidad de un relajamiento importante de la postura monetaria”, lo que supone más reducciones de la tasa de interés, aunque no dio un mayor detalle.

En tanto, el banco estimó que el déficit en cuenta corriente de la cuarta economía de América Latina se ubicaría en un rango entre 2 por ciento y 5 por ciento del PIB este año.

 

(Rts)




Source link