Estudio de los NIH relaciona la radiación de los teléfonos móviles con el cáncer en ratas macho

Estudio de los NIH relaciona la radiación de los teléfonos móviles con el cáncer en ratas macho

by

in

Nuevos estudios de los Institutos Nacionales de Salud, específicamente el Programa Nacional de Toxicología — encuentran que la radiación de los teléfonos celulares está potencialmente relacionada con ciertas formas de cáncer, pero están lejos de ser concluyentes. Los resultados son complejos y los estudios aún no han sido revisados ​​por pares, pero algunos de los hallazgos son claramente lo suficientemente importantes como para justificar la discusión pública.

En 2016 apareció una versión parcial temprana de este estudio que provocaba estos efectos (de hecho, escribí al respecto), pero estos son los informes completos (borrador) completos con datos.

Ambos papeles tenga en cuenta que “los estudios publicados hasta la fecha no han demostrado un aumento constante de la incidencia de tumores en ningún sitio asociado con la exposición a RFR de teléfonos celulares [radio frequency radiation] en ratas o ratones”. Pero los investigadores sintieron que “según los diseños de los estudios existentes, es difícil concluir definitivamente que estos resultados negativos indican claramente que la RFR de los teléfonos celulares no es cancerígena”.

En otras palabras, nadie ha ido lo suficientemente lejos, ni ha simulado el entorno de inmersión de radio en el que vivimos ahora, lo suficiente como para sacar conclusiones en el frente del cáncer. Así que este estudio lleva las cosas un paso más allá, con exposiciones más largas y fuertes.

Los estudios expusieron a ratones y ratas a ondas de radio de longitud de onda de 900 MHz y 1900 Mhz (cada frecuencia es su propio experimento) durante aproximadamente 9 horas por día, en varias potencias que van desde 1 a 10 vatios por kilogramo. A modo de comparación, el límite general que impone la FCC para la exposición es de 0,08 W/kg; el máximo absoluto permitido, para las extremidades de personas con exposición ocupacional, es de 20 W/kg por no más de 6 minutos. Así que realmente estaban atacando a estos ratones.

“Los niveles y la duración de la exposición a RFR fueron mucho mayores que los que experimentan las personas incluso con el nivel más alto de uso de teléfonos celulares, y expusieron los cuerpos completos de los roedores. Por lo tanto, estos hallazgos no deben extrapolarse directamente al uso de teléfonos celulares humanos”, explicó John Bucher, científico principal del NTP, en un comunicado de prensa acompañando los papeles. “Sin embargo, notamos que los tumores que vimos en estos estudios son similares a los tumores informados previamente en algunos estudios de usuarios frecuentes de teléfonos celulares”.

Los roedores fueron examinados para varios efectos sobre la salud después de varias duraciones, desde 28 días hasta 2 años.

Antes de exponer las conclusiones, una nota sobre la terminología. “Evidencia equívoca” está justo por encima de “sin evidencia” en la escala oficial, lo que significa “que muestra un aumento marginal de neoplasias que pueden estar relacionadas con el agente de prueba”. En otras palabras, algo estadísticamente significativo pero, en última instancia, algo misterioso. “Alguna evidencia” está por encima de eso, lo que significa una respuesta más medible, seguida de la “evidencia clara”, que también se explica por sí misma.

A 900 MHz:

Alguna evidencia vinculando RFR con schwannoma maligno en los corazones de ratas macho, no hay evidencia de lo mismo en ratas hembra. Evidencia equívoca vinculando la exposición al glioma cerebral maligno en las mujeres. Otros tumores de varios tipos en ambos sexos “pueden haber estado relacionados con la exposición a RFR de teléfonos celulares”, lo que significa que el vínculo no está claro o los números no son concluyentes. Las “lesiones no neoplásicas” menos graves fueron más frecuentes en hombres y mujeres expuestos.

A 1900 MHz:

Evidencia equívoca de carcinogenicidad en pulmón, hígado y otros tejidos de órganos en ratones machos y hembras.

Aunque dudaría en sacar conclusiones importantes de estos estudios, parece demostrado que existe algún vínculo aquí, aunque el nivel de radiación fue de órdenes de magnitud más allá de lo que una persona experimentaría en la vida cotidiana. Sin embargo, como señalan los investigadores, los estudios relativamente a corto plazo como este hacen poco para iluminar el potencial de daño en la exposición a largo plazo, como los bebés que nunca han sido bañados en radiación RF.

Una nota al margen interesante es que los roedores de ambos tipos expuestos a la radiación vivieron significativamente más que sus pares de control: el 28 por ciento del grupo de control original sobrevivió los 2 años completos, mientras que aproximadamente el doble de esa cantidad (48-68 por ciento) sobrevivió en el grupo expuesto. grupo.

Se ofrecen dos explicaciones para este extraño resultado: la radiación de alguna manera suprimió la “nefropatía crónica progresiva” que estos ratones tienden a sufrir a medida que envejecen, o posiblemente la reducción de la ingesta de alimentos relacionada con la radiación podría haberlo hecho. De cualquier manera, nadie está sugiriendo que la radiación sea de alguna manera saludable para las constituciones de los roedores.

Los informes y los datos ocupan cientos de páginas, por lo que este es solo un vistazo rápido por parte de un no experto. Puede consultar los informes completos y los materiales complementarios aquí.pero como se trata de un estudio importante, también puede esperar réplicas, análisis y críticas de todos los sectores pronto, incluida una revisión de expertos externos programada organizada por el NTP en marzo.


Source link