-

Pánico por brote de coronavirus en China: 51 casos en un mayorista de alimentos
Casi dos meses sin contagios de coronavirus representaban alivio y esperanza para la capital china, hasta que el jueves pasado y de repente, se activó la alarma, cuando se registraron 8 infectados, que el sábado escalaron a 36 y hoy, a 51: casi todos se produjeron en el gran mercado mayorista de alimentos de Xinfadi, en personas que compraron…
-

Por el coronavirus, todo el planeta está en recesión: no ocurre desde hace 90 años
El último informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano sostiene que, por primera vez en los últimos 90 años, economías avanzadas y en desarrollo entran en simultáneo recesión. “Como era de esperar, en los Estados Unidos, según la información del Bureau of Labor Statistics, el sector más golpeado…
-

Otra baja para Bolsonaro: se va hombre clave del Ministerio de Economía
El secretario del Tesoro de Brasil, Mansueto Almeida, confirmó que planea renunciar al gobierno en julio o agosto y espera que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro siga respaldando la misma política fiscal, con la mira puesta en reducir los déficits cuando se alivie la crisis por la pandemia del Covid-19. “Estoy cansado y pronto habrá nuevas discusiones sobre…
-

Coronavirus: casi la mitad de los contagios puede ser asintomáticos
Un 45% de personas infectadas por el virus de coronavirus nunca manifiesta síntomas de la enfermedad, pero puede representar un papel significativo en la temprana y continua propagación de la enfermedad, y tampoco se descarta una ausencia de daño de estos pacientes, según resultados de un análisis estadounidense. Los investigadores de conjuntos de datos públicos sobre…
-

Coronavirus: la OMS relativiza el anuncio de que los asintomáticos contagian poco
Bastó que una funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijera que la transmisión asintomática del coronavirus era “muy rara”, para que se reavivara la controversia sobre las rutas de transmisión del virus,-algo que a su vez, velozmente llevaría a gobiernos de todo el mundo a replantearse la necesidad de las respectivas cuarentenas-. Puntualmente, ayer la jefa de la dependencia de enfermedades emergentes…
-

Crisis económica en Venezuela: en sólo cinco meses, la inflación ya llega al 300%
Venezuela cerró mayo con una inflación del 38,6% –frente al 27,5% de abril– y el acumulado de los primeros cinco meses de 2020 asciende a 292,5%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). La suba se da en el contexto de las medidas de confinamiento que el gobierno de Nicolás Maduro había impuesto para…
-

Efecto coronavirus: en abril, la oferta laboral de los Estados Unidos cayó al mínimo desde 2014
Durante abril, las ofertas laborales en los Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo desde 2014. La cifra de despidos y renuncias se mantuvo alta debido a la paralización de la actividad por la pandemia, que ese mes hundió la tasa de desempleo hasta el 14,7%. El número de puestos disponibles cayó a 5.5…
-

Coronavirus: Boris Johnson tuvo que dar marcha atrás con la vuelta a clases en el Reino Unido
El ministro de Educación del Reino Unido, Gavin Williamson, reconoció hoy que el plan de regreso de todos los alumnos a las escuelas en Inglaterra para el próximo 21 de junio ya no es posible, luego de temores expresados por docentes, padres y funcionarios locales por el coronavirus. Williamson reconoció ante el Parlamento que no esperaba…
-

La pandemia “recién empieza” en EE.UU, pero Trump cree que la economía ya crece otra vez
Con casi dos millones de infectados y 112.000 muertos por coronavirus, en Estados Unidos el principal responsable científico en la lucha contra el Covid-19 advirtió que el país “aún” está “en el principio” de la pandemia, mientras la prensa local confirma que aumentan las hospitalizaciones en nueve estados y el secretario del Tesoro afirma que la economía está repuntando y “mejorará de…
-

Brasil registra la deflación mensual más profunda en dos décadas
En vistas de la fuerte caída de los precios del combustible, tarifas aéreas y menos presión sobre los precios de los alimentos, Brasil experimentó en mayo una deflación del 0,38%, que representa el esultado más bajo del mes en 40 años, desde que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) empezó a calcular la inflación. Los…