-

¿Qué pasó el 3 de agosto?
Tal día como hoy, un 3 de agosto de 2004, el mundo asistía a la muerte de Henri Cartier-Bresson, uno de los maestros de la historia de la fotografía. Cartier-Bresson fue el padre del ‘momento decisivo’ y del fotorreportaje tal y como lo conocemos. Fue también un 3 de agosto pero de 1914 cuando, en…
-

¿Qué es un multímetro o polímetro y cómo funciona?
El polímetro o multímetro es un instrumento que hace posible la verificación del perfecto funcionamiento de los circuitos eléctricos. Es el encargado de medir las tensiones alternas, continuas, corrientes, resistencias, y demás. La producción en masa ha hecho que sea más barato el precio de esta clase de aparatos, pudiendo en la actualidad comprarse en cualquier…
-

¿Qué pasó el 2 de agosto?
Tal día como hoy, un 2 de agosto de 1947 nace Massiel. Esta cantante madrileña se convirtió en la primera española en ganar Eurovisión con su ‘La, la la’. Esta canción fue creada por el Dúo Dinámico y a Massiel le cayó de rebote tras la renuncia de Joan Manuel Serrat. Y de un canto…
-

¿Qué es el tercer ojo?
Seguro que en algún momento has oído hablar del tercer ojo. Este concepto de lo más curioso habla de la capacidad que tenemos los seres humanos de ver más allá de la propia realidad física gracias a su intuición y a un conocimiento profundo. Lo que a mucha gente le intriga es de donde viene…
-

Cuál es el origen de la lengua inglesa
Siendo el idioma más hablado del mundo, ¿nunca te has preguntado cuál es el origen de la lengua inglesa? Sin duda que es ancestral, pero si activamos la máquina del tiempo y viajamos siglos atrás descubriremos que el origen del inglés es sin duda, peculiar. El origen de la lengua inglesa El inglés es un…
-

¿Qué pasó el 1 de agosto?
Tal día como hoy, el 1 de agosto de 1923 se estableció en España la jornada laboral de ocho horas tras un periodo de huelgas organizadas a lo largo y ancho del país. Con la Revolución Industrial las jornadas laborales podían durar de 10 a 16 horas, seis días a la semana. También un 1 de…
-

Significado de la Luna llena
La Luna llena, cuyo nombre real es plenilunio, es la fase que la astronomía considera como que su hemisferio es totalmente visible desde la Tierra, es decir, recibe y refleja toda la luz que le llega del Sol. Sin embargo, los humanos hemos creado un buen número de significados al respecto, aunque aquí nos centraremos…
-

¿Qué pasó el 31 de julio?
Tal día como hoy, un 31 de julio de 1959, nace ETA en la ciudad de Bilbao. El objetivo inicial de la agrupación fue luchar contra la represión franquista y crear un Estado vasco independiente formado por territorios del norte de España y del suroeste de Francia. En aquel momento se presentaron como alternativa ideológica…
-

Qué es la agricultura biodinámica
En los últimos años ha cobrado fuerza la técnica de la agricultura biodinámica. ¿Sabes en qué consiste este concepto y para qué sirve? Vamos a ver de qué estamos hablando. La agricultura biodinámica es una técnica agrícola que abarca todos los aspectos de la citada agricultura, centrándose principalmente en los económicos, los sociales y los…
-

¿Cuál fue el primer ordenador en el mundo?
SI usamos la definición de ordenador pensando en máquinas parecidas a las que utilizamos actualmente (con la mal llamada arquitectura Von Neumann, que debería ser Eckert-Mauchly, electrónicas, basadas en la aritmética binaria y de programa almacenado en memoria) y que fueran algo más que los típicos prototipos, lo cierto es que el primer ordenador del…