-
Radiografía de la China menguante: pandemia, envejecimiento y ralentización económica
Este domingo arranca el Año Nuevo chino, el del conejo, y China se adentra en él a trompicones, con un bagaje turbulento, y esa sensación propia de quien acaba de salir de la madriguera tras tres largos años: el país está a punto de cumplir —este lunes— el tercer aniversario de aquel primer confinamiento que…
-
Daily Crunch: el CEO de Alphabet despide a 12,000 personas, dice que la compañía ‘contrató para una realidad económica diferente’
Para recibir un resumen de las historias más grandes e importantes de TechCrunch en su bandeja de entrada todos los días a las 3 p. m. PST, suscríbase aquí. ¡Feliz viernes! Únete a nosotros para desear lorenzo una muy calurosa bienvenida al equipo! Se unirá a nuestro equipo de expertos en ciberseguridad, trabajando junto a…
-
Actividad económica habría caído 0.4% en diciembre: Inegi
La actividad económica de México habría caído en diciembre continuando la tendencia a la baja registrada en noviembre, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicados este lunes, estiman una reducción mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de 0.4%. El IOAE hace una estimación del desempeño de la economía…
-
Empleo solo crecerá 1% en 2023 por ralentización económica: OIT | Video
El empleo en América Latina y el Caribe solo se incrementará 1% durante 2023 y 1.5% en 2024, reduciendo el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y dificultando la creación de nuevos puestos de trabajo, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cuartoscuro Your browser doesn’t support iframes Source link
-
Empleo solo crecerá 1% en 2023 por ralentización económica: OIT
El empleo en América Latina y el Caribe se enfrentará a un escenario de ralentización durante los años 2023 y 2024 por lo que solo se incrementará a un ritmo del 1% y 1,5%, respectivamente, causado principalmente por una reducción en la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, lo que…
-
AMLO plantea a Biden la integración económica de toda América
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó al mandatario estadounidense, Joe Biden, la integración económica de toda América, un plan de sustitución de importaciones e invertir en desarrollo regional para evitar la migración forzada. “No basta con integrarnos en América del Norte, se está haciendo muy bien esta integración con respeto a las soberanías de Canadá,…
-
La crisis económica empuja a una mayoría de británicos a replantearse el Brexit y la vuelta a la UE
El último en admitir un error es siempre quien lo comete. Hace ya más de seis años desde que una mayoría de británicos respaldó el Brexit en un referéndum, y más de dos desde que el Reino Unido soltó definitivamente amarras con el continente. Una pandemia, una guerra y una recesión después, dos de cada…
-
El fin de la promesa económica en América Latina
Cientos de manifestantes, a favor de Pedro Castillo y en contra del Congreso, se manifiestan en las calles del centro, el 11 de diciembre, en Lima (Perú).Aldair Mejía (EFE) Medir el éxito económico es, en teoría, sencillo. Si crece el Producto Interno Bruto (PIB), si la inflación se mantiene baja y el mercado laboral es…
-
Poder Judicial tiene rezago histórico; Frena actividad económica y más | Titulares nacionales 26/12/2022
Estas son las noticias destacadas de este lunes 26 de diciembre de 2022 en los principales diarios de circulación nacional: Tiene Poder Judicial un rezago histórico Dejan 525 mil casos pendientes. Complica escenario la reforma laboral; falta instalar 46 tribunales más. Crece presión en EU sobre México por el maíz transgénico Asociación de productores busca…
-
Zelenski en el Capitolio: “La ayuda económica a Ucrania no es caridad; es una inversión en la seguridad global”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, puede presumir de una apabullante colección de apariciones en parlamentos a lo largo del ancho mundo desde que el 24 de febrero comenzó la invasión rusa, pero hasta ahora nunca había hablado en persona ante ninguno de ellos. El Capitolio de Estados Unidos lo recibió este miércoles por la noche…