-
Empresarios mexicanos vislumbran estancamiento económico en 2025 ante regreso de Trump
La mayoría de los empresarios en México vislumbran que la economía del país se estancará en 2025 en un contexto de incertidumbre por los cambios de Gobierno en Estados Unidos y México, así como por los conflictos geopolíticos y comerciales mundiales, según una encuesta publicada el viernes. Cerca del 60% de los casi 700 ejecutivos…
-
Panorama Económico 2025 | Implicaciones del aumento del IEPS y el salario mínimo: LACEN
Durante una entrevista en Aristegui en Vivo, el doctor José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM (LACEN), analizó las recientes actualizaciones fiscales en México, destacando la entrada en vigor de nuevas tarifas de gasolina y el aumento del salario mínimo. Martínez explicó que las tarifas…
-
Trump elige al economista Stephen Miran como su principal asesor económico
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que nominará al economista Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca para su segundo mandato, que arrancará el próximo 20 de enero. Miran, miembro del Instituto Manhattan, un laboratorio de ideas conservador, ha sido muy crítico con la…
-
Trump: México y Canadá bajo aviso del lío económico que causan sus migrantes
El presidente estadounidense electo, Donald Trump, aseguró este lunes que los gobiernos de México y Canadá están “avisados” del problema económico que causan sus migrantes a Estados Unidos y repitió la mentira de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles latinoamericanas. “No podemos dejar que estas personas entren a nuestro…
-
Deportación de migrantes provocaría menos crecimiento económico y más inflación en EU: BBVA México
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe en BBVA México, afirmó que la posibilidad de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, realice deportaciones masivas como ha mencionado es baja porque hacerlo generaría caídas importantes en el crecimiento económico, podría generar una recesión y aumentaría la tasa de inflación de ese país. “En caso…
-
Hacienda defiende paquete económico basado en subida del 3% del PIB
El secretario de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defendió este viernes como “razonable” el paquete económico para el próximo año basado en una previsión de crecimiento de hasta el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2025, lo que analistas consideran demasiado optimista. “Por supuesto que hay muchos imponderables, pero lo…
-
Coparmex pide revisar Paquete Económico 2025 para garantizar desarrollo inclusivo
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó este lunes a revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 propuesto por el Gobierno federal, con base en proyecciones realistas para evitar incertidumbre y riesgos al desarrollo del país. En un comunicado, la organización patronal, responsable del 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano, advirtió que…
-
Paquete Económico 2025 es 'inconsistente y con riesgos de mayor deuda': Bancos
BBVA y Citibanamex, dos de los mayores bancos en el país, reaccionaron al Paquete Económico 2025 entregado por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el pasado viernes 15 de noviembre. Ambas instituciones coincidieron en que a pesar de tener aspectos positivos, algunos supuestos son más optimistas que el…
-
Esto señala el IMCO sobre el Paquete Económico 2025 de Sheinbaum
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicó su análisis al Paquete Económico 2025, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados. Dada la importancia de este paquete para el ejercicio fiscal del próximo año, y primero elaborado por el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el IMCO…