Ferran Torres: “En la Premier me he llevado unos golpes terribles”


Una fuerte personalidad marca a Ferran Torres (Foios, Valencia, 20 años) desde que era un niño. Su ingreso en las categorías inferiores del Valencia con seis años no llegó de la mano de un ojeador o de un entrenador que le recomendara. Él mismo se presentó en el club para solicitar una prueba de acceso que logró pasar. Este verano abandonó Mestalla rumbo al Manchester City, enfrentado con la directiva valencianista y con algunas vacas sagradas del vestuario, en especial Parejo, al que acusó en una entrevista en Marca de haber tenido un mal comportamiento como capitán. Ahora, bajo la dirección de Guardiola, y convertido en un habitual de las listas de Luis Enrique, trata de adaptarse a jugar como extremo a pierna cambiada o incluso de falso nueve.

Pregunta. ¿Ya ha superado su traumática salida del Valencia?

Respuesta. Siempre he dicho que soy del Valencia a muerte, que le voy a desear lo mejor, pero mi etapa allí terminó. En un futuro ojalá pueda volver. Ahora estoy centrado en el City y en adaptarme lo mejor posible. Mánchester es ciudad muy diferente de Valencia, el clima sobre todo, pero me adaptaré.

P. ¿Es cierto que comparte cocinero con Pep Guardiola?

R. No exactamente, su cocinero viene a mi casa. La alimentación es de las cosas más importantes del fútbol. Mi nutricionista está en contacto con él y entre ambos hacen la dieta. Luego, el cocinero me las prepara por la noche en mi casa. La dieta está encaminada sobre todo a mantener la forma. Esta es una temporada extraña, de muchos partidos.

P. Este calendario tan exigente ha provocado el rechazo de Guardiola y de jugadores como Kroos y De Jong. ¿Deben los futbolistas negociar un calendario más reducido que les castigue menos?

R. Eso es algo que no está en mi mano, pero es cierto que son muchos partidos y muy seguidos y nos puede perjudicar. Yo soy joven, pero hay gente que le puede costar recuperar, incluso a mí. Es jodido porque puede acarrear lesiones.

P. ¿Se ha llevado a Mánchester a su preparador personal?

R. Con el coronavirus viene cuando puede, porque tiene que hacer la cuarentena, pero estoy en contacto todos los días. Son muchos partidos seguidos y no puedes trabajar mucho, más que nada trabajamos para evitar lesiones y para coger fuerza en el tren superior.

P. ¿Cómo surgió la idea de Guardiola de hacerle jugar de falso nueve?

R. Con las lesiones de Agüero y de Gabriel Jesús el míster me lo planteó, me dijo que me veía ahí. En el fondo también tengo que tirar desmarques como hago cuando juego de extremo para alargar al equipo contrario y crear espacios para los demás. Guardiola me insiste en todo, es muy diferente de cómo venía jugando en el Valencia. Me ha probado en la izquierda y en punta, me está ayudando para poder jugar en todas las posiciones de ataque.

P. En esa posición se las ha tenido que ver con el físico imponente de la mayoría de los centrales de la Premier.

R. En los primeros partidos me llevaba unos golpes terribles, hay que ser listo e intentar ir lo menos posible al choque porque los centrales son muy fuertes. Hay que ser rápido y tirar esos desmarques porque eso a los centrales también les jode. Me impactó cuando jugamos contra el Sheffield. Pusieron una defensa de tres centrales muy guerrilleros. Ahí te das cuenta de cómo es la Premier.

P. Luis Enrique también le ha hecho jugar de falso nueve. ¿Hay diferencias con lo que le pide Guardiola?

R. Ambos tienen la misma idea de tener el balón. La función es la misma, tirar esos desmarques y saber ir a buscar el balón entrelíneas para recibir y dejarlo de cara para los compañeros que vienen. Me siento cómodo.

P. En el Valencia ya trabajaba jugar a pierna cambiada para perfilar el disparo a puerta y también para buscar los remates de cabeza en el segundo palo. A los extremos se les exige ahora, además de desborde y pase, hacer goles.

R. Trabajo para ser más polivalente, tengo 20 años y siempre puedo mejorar mucho más. Los extremos no nos tenemos que quedar en las asistencias, también tenemos que meter goles.

P. Gol es lo que le falta a esta selección.

R. Estamos entrando gente nueva en la selección y estamos en un proceso de aprendizaje. Estamos demostrando que jugamos bien y los goles llegarán. No le damos vueltas a la cabeza, hay más cosas que mejorar, no solo el gol.

P. ¿Se siente cómodo con la petición de Luis Enrique a los extremos para que jueguen mucho por dentro?

R. Tanto Ansu Fati, como Mikel Oyarzabal y yo lo practicamos en nuestros equipos. Cuando vienes a la selección el míster te puede pedir jugar por fuera o por dentro y tenemos los dos repertorios. Eso es bueno para que el rival no sepa por dónde vas a salir o cómo le vas a atacar.

P. ¿Se siente ahora más nueve que extremo?

R. Siempre he sido un extremo de pierna natural, pero me siento muy a gusto en punta o en la izquierda. Me encanta regatear, pero hay veces que es mejor tirar desmarques que encarar.

P. ¿A qué regateador ha admirado más?

R. Cuando tenía siete u ocho años Joaquín estaba en el Valencia y era un extremo de banda de pierna natural como yo. El regate que más me gustaba era su famosa Joaquinilla [una elástica, pero pasando la pelota por detrás de la pierna de apoyo].


Source link