La Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una orden de aprehensión contra el empresario regiomontano Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, al que imputaría presunto tráfico de drogas, armas y combustible entre Guatemala y México.
Así lo da a conocer una investigación publicada este miércoles por el diario Reforma y firmada por el periodista Abel Barajas, que señala que la FGR considera a Rocha Cantú como uno de los presuntos líderes de una organización dedicada al contrabando de hidrocarburos que cruza por el río Usumacinta y que posteriormente es trasladado en pipas desde Chiapas y Tabasco hasta Querétaro. El empresario, menciona, funge desde 2022 como cónsul honorario de Guatemala en México.
El medio señala que la investigación de la Fiscalía comenzó el 29 de noviembre de 2024, a partir de una denuncia anónima que detallaba nombres de presuntos cómplices y supuestos nexos con Rocha.
La denuncia también indicó que el grupo traficaba armas desde Guatemala hacia organizaciones criminales en México, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Querétaro y La Unión Tepito en la Ciudad de México.
Imagen: IG (@raulrocha777)
Según la información obtenida por Reforma, el 6 de agosto pasado, la agente Yazmín Mayoral Marín, de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), solicitó ante un juez federal de Almoloya de Juárez la orden de aprehensión por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos contra la salud, tráfico de armas y de hidrocarburos.
El juez se declaró incompetente y turnó el caso a un juzgador de Querétaro. Fuentes federales dijeron al diario que, mientras un tribunal analizaba la competencia, Rocha Cantú se acercó a la FGR para pedir un criterio de oportunidad, con lo que buscaba “convertirse en un testigo protegido”, según refiere el medio.
La solicitud de captura a la que tuvo acceso Reforma afirma que, “con funciones de dirección en la organización investigada, [Rocha Cantú] inyecta capital en la importación de combustible procedente de Guatemala y Estados Unidos de América”. El documento agrega que el empresario habría pagado “millones de pesos” a Jacobo Reyes León, alias “Yaicob” o “El Lic”, para obtener información de la FEMDO.
Asimismo, señala que “Daniel Roldán Morales alias ‘El Inge’ y/o ‘Dani’ se encarga de transferir las ganancias generadas por la venta de combustible a Raúl, tiene estaciones de servicio (gasolineras) las cuales provee con el combustible ilícito”. La solicitud subraya también que la organización cuenta con “amistades de políticos y autoridades de los tres órdenes” que facilitarían el huachicol.
Foto: Archivo Cuartoscuro
Según Reforma, la FGR intervino teléfonos en diciembre del año pasado y comenzó a escuchar negociaciones sobre armas y huachicol en Guatemala. El nombre de Raúl Rocha habría aparecido en diversas conversaciones de presuntos traficantes, confirmándose su identidad en una llamada intervenida el 28 de diciembre, clasificada como “evento 256”.
La investigación apunta que el combustible contrabandeado era almacenado en dos inmuebles ubicados en Querétaro: Quinta La Chingada y La Espuela, este último vinculado a Rocha Cantú. La relación se estableció luego de que, durante un cateo el 22 de febrero, la FGR aseguró un disco duro que contenía un contrato de compraventa del inmueble, firmado en favor de BSE Combustibles, empresa representada por Rocha.
Ese mismo día, otro cateo en una residencia en la colonia San Miguel Chapultepec, en la Ciudad de México, permitió encontrar notas sobre presuntas aportaciones del empresario a la organización criminal, por hasta 2.1 millones de pesos, así como números de cuenta usados para depositar ganancias ilícitas.
