Si Poder Judicial decide, Capufe administrará Viaducto Bicentenario: AMLO

FGR pierde apelación de explotación del Viaducto Bicentenario por Aleatica

El Tribunal Colegiado de Apelación del Poder Judicial de la Federación resolvió, tras meses de deliberación y argumentos, que no existe delito que perseguir en el caso de explotación del Viaducto Bicentenario por parte de Aleatica, quienes dieron a conocer la noticia a través de un comunicado.

El texto informa que, en seguimiento al procedimiento legal federal en contra del Director General de Aleatica y otras personas, el Tribunal resolvió la apelación promovida por la Fiscalía General de la República en contra de la resolución de sobreseimiento emitida por el Juez de Control en marzo en la causa penal que imputaba al Director General de la compañía de explotación supuestamente ilegal del Viaducto.

En su sentencia, el Tribunal Colegiado confirmó el sobreseimiento del caso en el que se resolvió no existe delito que perseguir con relación a la explotación de la vialidad, por lo que se impidió a la FGR continuar investigando el hecho.

En reacción a este aval para explotar el Viaducto Bicentenario sin concesión, el abogado Paulo Díez Gargari, quien impulso el caso y lo ha comentado en múltiples ocasiones para ‘Aristegui en Vivo‘, criticó la decisión, llamándola “una más para la historia de la infamia judicial en nuestro México”.

Un tribunal federal confirma que el Viaducto Bicentenario es un BIEN DE LA NACIÓN, pero que la corrupta Aleatica tiene PERMISO (no concesión) para explotarla.

“Se trata de una resolución contraria a derecho (a la Constitución) que lastima y ofende al pueblo de México. Por eso los magistrados no se atrevieron siquiera a sesionar en público para adoptar su resolución“, criticó Díez Gargari.

Durante el desarrollo de este caso, la FGR llegó a presumir un daño al erario de 8 mil 403 millones 242 mil 312 pesos.

En marzo pasado, el juez de control Daniel Ramírez Peña, rechazó vincular a proceso a los implicados, lo que llevó a la apelación de la FGR resuelta el viernes.

El juez Peña, había indicado en su resolución que el Viaducto Bicentenario no cuenta con una concesión federal, pero que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a través de un oficio del 29 de junio de 2023 que en el año 1983 el gobierno del Estado de México sí otorgó el derecho para explotar el tramo carretero que, posteriormente, fue concesionado .

Your browser doesn’t support iframes

En el pasado, Díez Gargari puso en entredicho el convenio de 2020 entre Aleática y la Secretaría de Comunicaciones, argumentando que carece de validez al no contar con la firma autógrafa del secretario.

Es “el convenio de la vergüenza, porque efectivamente basta leerlo para darse cuenta de que es una broma”, afirmó “Tiene fundamento en una supuesta acta de entrega recepción de 1983 que ni siquiera firmó la Secretaría de Comunicaciones sino Capufe y no la entregó al gobierno del Estado de México sino a la Junta de Caminos del Estado de México que en aquel entonces no formaba parte de la Administración Pública”.

“Y en esa acta se hace referencia a un supuesto convenio de 1981 que nadie conoce”, agregó. Incluso, dijo Gargari, el Secretario de Movilidad, Luis Limón, confirmó desconocer su contenido.

Para el abogado, este convenio constituye un elemento que se pretende utilizar como base para sustentar el derecho de explotación del Viaducto Bicentenario por parte de Aleática.


Source link