Francia acepta extraditar a Josu Ternera por el asesinato de un directivo de Michelin en 1980


La Corte de Casación, el tribunal supremo francés, ha rechazado este martes el recurso del histórico etarra José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, para evitar su entrega a España por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987 que dejó 11 fallecidos, seis de ellos niños, y decenas de heridos. Es la segunda vez en menos de un mes que el máximo tribunal galo falla, de forma definitiva, contra el que fuera jefe político de ETA. El 4 de noviembre, el mismo tribunal ya dio su visto bueno a su extradición por la causa abierta en la Audiencia Nacional por la financiación de la organización terrorista a través de las herriko tabernas. No obstante, aún no hay fecha de entrega, ya que Ternera tiene todavía pendiente la celebración de dos juicios en Francia, que comenzarán en 2021.

Con su rechazo del recurso, el Tribunal Supremo francés valida, de forma “definitiva”, como subrayaron fuentes judiciales, la decisión del Tribunal de Apelación de París que el pasado 8 de enero dio su visto bueno a la entrega de Ternera. Las autoridades judiciales españolas lo quieren juzgar en su calidad de jefe de ETA en el momento en que se cometió el atentado con coche bomba de Zaragoza, caso por el que podría ser condenado a entre 20 y 30 años de cárcel.

La decisión del Supremo no acorta sin embargo el aún largo camino hasta que Ternera, arrestado en la localidad alpina francesa de Sallanches en mayo de 2019, tras 17 años en la clandestinidad, sea presentado ante un tribunal español. Este mismo miércoles, Urrutikoetxea tiene otra cita ante la justicia francesa, esta vez ante el Tribunal de Apelación que debe analizar una tercera demanda de España, en esta ocasión por el asesinato del dirigente de Michelin Luis Hergueta en Vitoria en junio de 1985. Si falla a favor de su entrega a España, lo más probable es que sus abogados vuelvan a recurrir la decisión, lo que llevaría este tercer caso al Supremo, dilatando aún más los plazos de la entrega del etarra, que está a punto de cumplir 70 años.

De todos modos, Josu Ternera, que está en libertad vigilada desde el pasado julio a causa del coronavirus, todavía tiene que ser juzgado en Francia, ya que, tras su detención, se escudó en su derecho de reclamar una repetición de los dos juicios a los que había sido condenado, en rebeldía, a sendas penas de cárcel en este país. El primero de los juicios ha sido fijado para febrero, mientras que se espera que el segundo se celebre en junio, aunque, recordó la agencia Efe, podría retrasarse más todavía, ya que por problemas de forma el sumario ha vuelto a la fase de instrucción.

Hasta la fecha, la única victoria contundente de Ternera en Francia —más allá de lograr la libertad vigilada en vez de aguardar las decisiones en prisión— ha sido la denegación de una cuarta demanda de juzgarlo en España por crímenes de lesa humanidad en un sumario en la que también están encausados otros exjefes de ETA como Garikoitz Aspiazu, Txeroki; Mikel Carrera, Ata, y Aitzol Iriondo, Gurbitz. La justicia francesa rechazó en julio esta petición al estimar que el delito no tiene encaje en el Código Penal galo.


Source link