Gabriel Boric se 'aleja' de la política de planes sociales de Alberto Fernández: "Son hambre para mañana"

Gabriel Boric se ‘aleja’ de la política de planes sociales de Alberto Fernández: “Son hambre para mañana”

Argentina fue el primer destino exterior que visitó el presidente chileno, Gabriel Boric, tras asumir el cargo y tuvo grandes coincidencias con Alberto Fernández aunque ahora cuestionó el impacto de las ayudas sociales. 

Entrevistado por la chilena Radio Cooperativa para hablar de economía, Boric habló ayer contra la política de ayudas estatales y opinó que los planes sociales son “pan para hoy y hambre para mañana”.

Gabriel Boric en Argentina: destacó su “complicidad” con Alberto Fernández antes de la reunión bilateral

Alberto Fernández y Gabriel Boric fijaron cómo abordar los problemas entre Argentina y Chile

Boric dijo que “los sueldos del sector regulado habían subido en un 74% el último mes, la inflación era del 70% (anual) y el nivel de informalidad es cerca de dos tercios”. 

Y también advirtió de generalizar: “no podemos meter a todo en un mismo saco. Creo que, cuando se cronifican las ayudas estatales, como ha pasado en los países hermanos, se termina distorsionando la economía y eso le termina haciendo más daño a la población”, dijo y se refirió a Argentina.

En la comparación, opinó que no se puede “esperar que las soluciones a los problemas estructurales de la desigualdad de la sociedad chilena se solucionen con transferencias directas, porque eso es pan para hoy y hambre para mañana”.

CUÁL ALTERNATIVA PROPONE EL PRESIDENTE CHILENO

“Acá lo que tenemos que hacer es fortalecer el empleo, apuntar hacia cambios estructurales en el modelo de desarrollo, tenemos que apoyar por cierto a la clase media y a quienes más lo necesitan mediante, por ejemplo, la canasta básica protegida o mediante subsidios específicos focalizados a los sectores productivos que se han quedado atrás”, dijo al hablar de la situación chilena.

Además reflexionó: “Si nosotros no somos responsables hoy en día, en donde se entregaron ayudas universales, se llevaron adelante políticas de retiro, pero hay un momento en que hay que parar eso”.

Y concluyó que “lo que estamos haciendo es tener políticas fiscales responsables en el mediano plazo para permitir que sean sustentables y sostenibles en el tiempo”.


Source link