García Luna en negociaciones en EU y austeridad en el Banco del Bienestar | Columnas políticas 07/01/2020

“Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, informó que en los primeros 13 meses de gobierno suman nueve mil 164 desaparecidos, de los cuales mil 980 ya fueron localizados”, destaca Excélsior.

“Templo Mayor”, en Reforma:

“Da la impresión de que Andrés Manuel López Obrador está haciendo cuentas muy alegres con el Banco de la Ilusión, perdón, del Bienestar. Y es que según el Presidente, en tan solo este año ca a construir mil 350 “sucursales pequeñas” con una inversión de 5 mil millones de pesos. Esto significa, en números redondos, construir un promedio de ¡cuatro sucursales! por día. Y a lo mejor se puede argumentar que no es tan complicado que son “pequeñas”, pero entonces surge otra duda más canija: si van a ser tan austeras, ¿cómo diablos entonces van a costar 3 millones 700 mil pesos cada una? Más que hacerle caso a sus albañiles, tal vez el Presidente debería hacerle caso a Pitágoras”.

“Bajo Reserva”, en El Universal:

“Tras conocerse que el exsecretario de Seguridad Pública del sexenio calderonista, Genaro García Luna, está en negociaciones con las autoridades de Estados Unidos para evitar ir a juicio, en México, nos dicen, varios funcionariGaos comenzaron a ponerse nerviosos por los alcances que pudiera tener una eventual cooperación de don Genaro con la justicia estadounidense. En el actual gobierno tienen la convicción de que García Luna acabará por involucrar a funcionarios de las administraciones federales durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, así como de algunos de administraciones estatales, e incluso ex gobernadores. Dicen que el exsecretario es una bomba de tiempo, y que cuando estalle, el alcance y poder de destrucción política podría ser de grandes proporciones. ¿Tronará la bomba?”.

“Frentes Políticos”, en Excélsior:

“Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, informó que en los primeros 13 meses de gobierno suman nueve mil 164 desaparecidos, de los cuales mil 980 ya fueron localizados. La cifra histórica, afirmó, es de 61 mil 637 en el país. En la presentación del Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, señaló que, del total de personas desaparecidas, entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, cinco mil 184 personas no han sido ubicadas. Subrayó que así como Jalisco encabeza la lista de estados con personas no localizadas, también es cabeza de lista en localizadas por entidad, por lo que, acotó, puede haber subregistros en entidades donde aún se está en proceso de validación o de entrega de información. ¿Y si en vez de contar cuántos son, señor Encinas, los encontráramos?”.

“Trascendió”, en Milenio:

“Ahora resulta que la amnesia ha hecho estragos en Morena y atrás ha quedado su historia de interpelaciones al Presidente en turno, tomas de tribuna, sombrerazos, cabalgatas y hasta llaves de lucha libre entre legisladores, todo eso en lo que los hoy morenistas tienen un sobrado expertise. Luego de las protestas opositoras ante secretarios, la mayoría en San Lázaro impulsa una reforma al reglamento para obligar a los legisladores a “dirigirse con respeto, corrección, civismo y cortesía” a los comparecientes y plantea la prohibición de “invadir el espacio vital de los oradores”. ¡Qué tal!”.




Source link