Ícono del sitio

Gobierno va contra 12 cárteles del en Michoacán

Menu


El Gobierno de México inició una ofensiva contra al menos 12 carteles del narcotráfico que operan en Michoacán, donde en el último mes fueron asesinados el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores citrícolas, Bernardo Bravo.

La ofensiva fue delineada en una reunión en la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, en la que participaron el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En el encuentro, Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno de Michoacán, confirmó que la ofensiva contra el crimen organizado se centrará contra 12 cárteles, aunque se podría ampliar en el caso de que sean identificados otros grupos criminales.

Foto: EFE/Gobierno de Michoacán

“Se combatirán a todos los grupos delincuenciales que operan en la entidad, donde ya se tienen identificados. El gobernador ya lo ha comentado, son más de 12 los grupos identificados“, precisó Zepeda Villaseñor.

Según mapas criminales elaborados por Ejército, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), al menos 12 organizaciones criminales operan en Michoacán.

Los 12 cárteles que operan en Michoacán

Estos grupos delictivos se autodenominan como Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel de Tepalcatepec, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Cartel de Los Reyes, Los Caballeros Templarios, Cartel de Acahuato, Cartel de la Costa, La Familia Michoacana, Cartel de Zicuirán, Pueblos Unidos y Cartel de Los Correa.

La fuerza operativa de la Guardia Nacional y del Ejército en Michoacán es de 10 mil 506 agentes, quienes principalmente fueron desplegados en Uruapan y Apatzingán, considerados como de “alta prioridad” por las áreas de seguridad nacional.

Estos elementos se suman a mil 781 agentes de la Marina, quienes se encargan de operaciones en el océano Pacífico y en los municipios Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Este despliegue obedece al descontento social por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado la noche del 1 de noviembre por un adolescente de 17 años.

Manzo recibió siete tiros con una pistola calibre .9 milímetros, en la plaza principal de Uruapan, durante un festejo por el Día de Muertos.

El sicario fue sometido por el grupo de escoltas de Manzo y abatido segundos después, por lo que la FGE abrió una investigación. El crimen, según autoridades, se deriva de una disputa entre el CJNG y Los Caballeros Templarios.

Este caso se suma al de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), quien fue asesinado el 19 de octubre por César Sepúlveda Arellano, alias ‘El Botox’, líder del cartel de Los Blancos de Troya, según la Fiscalía estatal.

En Michoacán, hay 40 mil hectáreas de huertas de limón que surten al mercado nacional, a través de 52 empresas empacadoras que procesan el cítrico y lo envían a otros puntos del país. (EFE)



Source link

Salir de la versión móvil