Grassland Review: El accidente de 2008 no ha sido olvidado por este drama abrasador que provoca ansiedad

Grassland Review: El accidente de 2008 no ha sido olvidado por este drama abrasador que provoca ansiedad

by

in

Resumen

  • Las conexiones personales añaden profundidad a
    Pradera
    lo que lo convierte en un retrato poderoso de la crisis financiera de 2008.
  • Los personajes de la película tienen matices y son multidimensionales, lo que ofrece una visión delicada del encarcelamiento de la marihuana.
  • Pradera
    Puede que no sea innovador, pero sienta las bases para que una nueva generación de cineastas aborde las injusticias sociales.

En el momento álgido de la crisis financiera de 2008, Pradera es un recuerdo del precio que ese período cobró en la gente y es un recordatorio aplastante de lo poco que ha cambiado. Directamente en conversación con la elaboración de perfiles criminales que condujo y aún conduce al encarcelamiento masivo de personas negras y latinas, la película intenta involucrar al público en la discusión y, en su mayor parte, lo logra. Es fácil ver la película a través de la lente de 2024 y hacer rápidas comparaciones entre la violencia en pantalla y la violencia que se ve en la vida cotidiana.

Dirigida por William Bermúdez y Sam Friedman, los realizadores son abiertos sobre sus conexiones personales con la historia. y este toque personal se nota. Pradera llega en un momento interesante en el cine, ya que las personas que alcanzaron la mayoría de edad durante la recesión de 2008 apenas están comenzando a quitarle el polvo a sus experiencias de esa época. Basta decir que es muy diferente de las fiestas y conspiraciones de películas como El gran corto, que olvidan tan rápidamente a las personas que perdieron sus hogares, su libertad y sus vidas. Sin embargo, un aspecto que comparten todos estos proyectos es la inevitabilidad de su conclusión.

Grassland se lee menos como un thriller y se inclina hacia la contemplación

La película no se deja capturar por la singularidad del género de suspenso.

Visualmente, la película engaña al público con su mirada nostálgica y atractiva. Es a través de los ojos de un niño que el espectador es invitado a la historia, y es un mundo que puede contener cantidades iguales de terror y magia. La madre de Leo (Ravi Cabot-Conyers), Sofía (Mía Maestro), es traficante de drogas, pero no es una mente criminal. La crisis económica la ha afectado duramente y quiere ganar dinero de la forma más rápida y limpia posible. Desde la perspectiva de 2024, su posición parece obvia, a medida que cada vez más estados de EE.UU. legalizan la marihuana.

Sin embargo, esto no es 2024, y Pradera Es consciente de que fuera y dentro de las burbujas de la legalidad se persigue injustamente a personas. La relación de aspecto 3:4 sorprende al principio, pero según la estética y los temas de la película, está claro que los directores están íntimamente familiarizados con el trabajo de Xavier Dolan. Afortunadamente, estas elecciones estilísticas no nos sacan de la película, sirviendo efectivamente para atraerlos. Debido al pequeño elenco, Las imágenes rápidamente se vuelven familiares, dejando que las actuaciones brillen. Aunque los mensajes sociales de la película son primordiales, su historia está decididamente impulsada por los personajes.

Me encontré perdiéndome en el mundo imaginario al que escapaban mientras jugaban, incluso si estos respiros eran sólo breves descansos de la ansiedad subyacente de la película.

Pradera pregunta mucho a Cabot-Conyers y Sean Convery, quienes interpretan a Leo y Tom, respectivamente, y ellos, especialmente Cabot-Conyers, están a la altura del alto listón que establece la historia. Me encontré perdiéndome en el mundo imaginario al que escaparon mientras jugaban, incluso si estos respiros fueron solo breves descansos de la ansiedad subyacente de la película. Brandon (Quincy Isaiah), es un fiel compañero de juegos de Leo y amigo de Sofía, y podría haber visto una película centrada únicamente en este personaje y la actuación de Isaiah. Cuando su personaje se desenfoca, es fácil pasar por alto la comodidad de Brandon.

Es fácil despreciar a John (Jeff Kober), cuya llegada a la película señala el principio del fin del tenso equilibrio que Sofía y Leo han cultivado. Para un traficante de drogas, que un policía se mude al piso de abajo es lo peor que se pueda imaginar, y John fácilmente hace frente al temor que le inspira su puesto de trabajo. Sin embargo, Pradera se niega a pintar una imagen en blanco y negro de cualquier personaje de la película. John es el villano y antagonista, pero sus pérdidas y sus luchas por encajar en el mundo cambiante le recuerdan a la audiencia que él no es una entidad sin nombre ni rostro, es una persona.

Aunque pisan terreno familiar, los pastizales tienen un impacto

En todo caso, queremos pasar más tiempo con los personajes.

Si hay algún argumento en contra PraderaLa estructura de la historia, es que el final inevitable de la narrativa se acerca demasiado a la previsibilidad. Nada en la historia es único, y sus trampas son demasiado familiares para el público estadounidense que ha visto la trama de la película en tiempo real. El objetivo de la película es esta fiabilidad, pero podría haber ido más allá. Esto no significa más violencia, ya que los momentos en los que se utiliza la violencia están perfectamente sincronizados para lograr el máximo impacto, pero las elecciones del personaje no siempre van lo suficientemente lejos.

No hay duda de que el público verá más de Bermúdez y Friedman; este es sólo su comienzo. Con mayores presupuestos y recursos a su disposición, el alcance de las injusticias que podrán abordar será ilimitado. Sin embargo, en su ascenso, parece poco probable que olviden la importancia de contar pequeñas historias, ya que fácilmente se convierten en grandes. Pradera Puede que no sea revolucionario, pero si es una señal de hacia dónde se dirige la próxima generación de cineastas, estamos en buenas manos.

Pradera
se estrena el 2 de junio en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles.

Grassland es un thriller dramático centrado en los peligros del encarcelamiento por marihuana. La película fue dirigida por William Bermudez y Sam Friedman y está protagonizada por Jeff Kober, Rachel Ticotin y Mía Maestro.

Ventajas

  • William Bermúdez y Sam Friedman comparten una conexión personal con la historia que la hace más poderosa.
  • Los personajes tienen mucha profundidad y matices.
  • La película trata su tema con delicadeza.
Contras

  • El final es demasiado predecible.


Source link