Guantánamo, la prisión símbolo de tortura que Trump quiere usar contra 'migrantes ilegales criminales'

Guantánamo, la prisión símbolo de tortura que Trump quiere usar contra 'migrantes ilegales criminales'

Por: Brandon J. Celaya Torres

Desde su apertura el 11 de enero del 2002, Estados Unidos ha utilizado la prisión de Guantánamo para encarcelar a quienes considera criminales de alto perfil, por ejemplo los acusados del ataque terrorista contra las Torres Gemelas. Cientos de hombres e incluso niños musulmanes han sido privados de su libertad en esta cárcel, símbolo de la tortura para Amnistía Internacional (AI). Ahora, Donald Trump quiere utilizarla para encarcelar “inmigrantes ilegales criminales”.

La Secretaria General de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, denunció en 2023 que de los 780 menores y adultos que en más de 20 años habían sido detenidos en Guantánamo, muy pocos “han sido acusados de un crimen, y absolutamente ninguno ha enfrentado un juicio justo”.

En ese mismo año, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas, Fionnuala Ní Aoláin, concluyó tras una visita histórica a Guantánamo que allí se llevaron a cabo “profundas violaciones de los derechos humanos” y “daños irreparables a las vidas y la salud de los detenidos”.

“En Guantánamo, el gobierno de EE. UU. buscó mantener a los detenidos en un lugar donde ni la ley estadounidense ni la ley internacional se aplicaran”, señaló AI, al hacer un llamado urgente para cerrar este centro de detención ubicado en Cuba.

Foto: DVIDS

Además, esta prisión ha sido llamada la más cara del mundo, pues se estima que Estados Unidos gasta 500 millones de dólares para mantenerla.

“Guantánamo, que históricamente ha costado 500 millones de dólares al año, es el centro de detención más caro del mundo. Es el ejemplo emblemático del abandono del Estado de derecho tras el 11 de septiembre y sigue alimentando y justificando la intolerancia, los estereotipos y el estigma. Guantánamo está causando un daño cada vez mayor y profundo a los hombres que permanecen allí, socava la política exterior estadounidense y amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos”, expone el Centro para las Víctimas de Tortura en su sitio web.

Aún con estos antecedentes, el presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles que ordenará al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional preparar un centro de detención de migrantes en la Bahía de Guantánamo para hasta 30 mil personas.

Foto: DVIDS

La idea no es nueva. De hecho fue promovida por Heritage Foundation, un think tank  de la derecha ultraconservadora.

La influencia de Heritage Foundation

El 27 de junio del 2025, exactamente dos días antes del anuncio de Trump, Robert Greenway, Andrés Martínez-Fernández y Wilson Beaver publicaron un reporte especial en The Heritage Foundation titulado “Cómo el presidente puede usar el ejército de EE. UU. para asegurar la frontera con México.”

En el documento de 46 páginas, los autores argumentan que los retos alrededor de la inmigración ilegal y el trasiego de drogas a través de la frontera sur de Estados Unidos amenazan con desestabilizar al país.

Por lo anterior recomiendan una serie de medidas para profundizar e incrementar el rol del ejército estadounidense en el combate contra “las amenazas crecientes en la frontera”. Entre ellas está el encarcelamiento masivo de inmigrantes en Guantánamo.

Imagen: Captura de Pantalla | Reuters

La prisión no es ajena a recibir personas en condición de movilidad, pues incluso cuenta con una pequeña área separada que ha sido usada para albergar migrantes, en su mayoría personas interceptadas intentando entrar a Estados Unidos en barco desde Haití y Cuba.

“Simplemente vamos a expandir ese centro migratorio que ya existe”, dijo Tom Homan, el zar antiinmigración de Trump, durante una conferencia de prensa.

Justamente, recordando la manera en que Guantánamo albergó a 12 mil haitianos y 30 mil cubanos durante la crisis de migración de los noventa, The Heritage Foundation concluyó que la prisión emblemática por sus violaciones a los Derechos Humanos es un lugar indicado para encerrar a migrantes detenidos.

“Hoy en día, el centro de detención de migrantes en la Bahía de Guantánamo todavía existe, pero solo ha albergado a unas pocas docenas de migrantes en los últimos años”, dicen los autores. “Guantánamo ofrece una opción lógica para alojar a los extranjeros detenidos”.

Foto: Reuters

The Heritage Foundation fue fundada en Washington D.C. en 1973, logrando un rol preponderante en la ola conservadora de los ochentas durante la administración de Ronald Reagan.

Cuando Trump era candidato, la fundación publicó un documento de 900 páginas titulado “Proyecto 2025”. En este, realizan una serie de propuestas con tintes ultraconservadores y religiosos, por ejemplo, “mantener una definición de matrimonio y familia basada en principios bíblicos y reforzada por las ciencias sociales”.


Source link