Guardia Nacional podría ‘echarse a perder’ si no pasa a Sedena, advierte AMLO

Guardia Nacional podría ‘echarse a perder’ si no pasa a Sedena, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que la Guardia Nacional (GN) podría “echarse a perder” si no se transfiere a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que mantener a la Guardia Nacional bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) conllevaría riesgos similares a los que enfrentó la extinta Policía Federal, que a su juicio se corrompió y deterioró cuando estaba bajo la administración de Gobernación y posteriormente de la SSPC.

El mandatario explicó que la Guardia Nacional ha sido construida y fortalecida en los últimos cinco años, logrando disciplinar y entrenar a más de 120,000 elementos

Destacó que para garantizar la integridad y la eficiencia de esta corporación de seguridad pública, es esencial que dependa de una institución con la tradición y disciplina de la Sedena. 

Según López Obrador, la Sedena cuenta con una estructura formativa sólida, incluyendo colegios militares, doctrinas y un alto grado de profesionalismo y disciplina, factores que, en su opinión, proporcionarían garantías contra la corrupción en la Guardia Nacional.

Sheinbaum: Guardia Nacional formará parte del Ejército

Durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum reafirmaron su compromiso de integrar a la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena

Sheinbaum destacó la importancia de consolidar y fortalecer este cuerpo de seguridad en el próximo gobierno, que encabezará a partir del 1 de octubre de 2024. Subrayó que la reforma constitucional para hacer esto posible está en puerta en el Congreso mexicano.

El domingo, López Obrador celebró el respaldo de Sheinbaum a esta iniciativa, señalando que es una “muy buena noticia” que la próxima presidenta constitucional y comandante suprema de las Fuerzas Armadas comparta su visión. 

Durante el evento recordó que en administraciones anteriores se intentó resolver el problema de inseguridad y violencia con el uso exclusivo de la fuerza, una estrategia que considera ineficaz. En contraste, defendió su enfoque de seguridad, que, según él, va en el camino correcto aunque tome tiempo en dar resultados completos.

Your browser doesn’t support iframes

La propuesta de reforma de AMLO

El pasado 5 de febrero, López Obrador presentó un paquete de 20 iniciativas de reforma, 18 de ellas de carácter constitucional, destacando la propuesta de trasladar el control de la Guardia Nacional a la Sedena. 

En abril de 2023, ya había adelantado su intención de insistir en esta militarización durante el tramo final de su administración, que concluirá el 30 de septiembre de 2024. Esto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la reforma legal promulgada en septiembre de 2022, argumentando que la creación de la Guardia Nacional estableció en la Constitución que debía estar bajo la SSPC.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, también participó en el evento en Oaxaca del domingo, donde destacó que México tiene la oportunidad de consolidar el plan original de militarización de la Guardia Nacional, señalando que a partir de septiembre el Congreso contará con una fuerza política favorable a este proyecto. 

Your browser doesn’t support iframes


Source link