¿Guiño para Ucrania? La UE acepta formalmente a Croacia como el vigésimo miembro de la zona euro

¿Guiño para Ucrania? La UE acepta formalmente a Croacia como el vigésimo miembro de la zona euro

Los ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea aprobaron formalmente hoy que Croacia se convierta en el vigésimo miembro de la moneda común europea el 1 de enero de 2023, lo cual fue aclamado como la culminación de un “viaje increíble” para una nación balcánica que estuvo en guerra.

La Unión Europea aprobó a Ucrania como candidato para ingresar al bloque

El pintoresco país de moda para el turismo en Europa anunció cuándo va a adoptar el euro

Esto permitirá a los croatas pagar con la moneda única apenas 10 años después de que el país entrara a formar parte de la Unión Europea. La adhesión de Croacia confirma que el euro sigue siendo una “moneda global atractiva, resistente y exitosa”, destacó el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

“Nuestra unión monetaria fiable es un gran activo para Europa, un símbolo de su fuerza, unidad y solidaridad”, agregó luego de la firma de los textos legales que convertirán a Croacia en el vigésimo país de la eurozona.

Se trata de la primera ampliación de la zona del euro desde 2015.

“Esto es particularmente importante en un momento tan desafiante en el que la agresión de Rusia contra Ucrania sigue provocando ondas de choque en todo el mundo”, afirmó Dombrovskis.

Se trata de la primera ampliación de la zona del euro desde 2015. 

EL ANTECEDENTE DE UCRANIA

A fin de junio y después de que la Comisión Europea recomendara otorgarle a Ucrania el estatus de candidato para ingresar a la UE, también el Consejo Europeo aprobó aceptar formalmente la candidatura de Ucrania, así como la de Moldavia, para ingresar al bloque.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, lo calificó entonces como “paso crucial” en el camino hacia la UE. “Nuestro futuro es juntos”, afirmó.

Se trata de la primera ampliación de la zona del euro desde 2015.

Ucrania ya tiene un Tratado de Asociación con la Unión Europea, pero solicitó unirse al bloque días después que Rusia lanzara la invasión contra su país y el proceso de adhesión podría prolongarse unos años. Ucrania  ya está recibiendo miles de millones de euros en asistencia militar y humanitaria por la invasión.

También este martes, los ministros de Economía de la UE aprobaron un préstamo de 1000 millones de euros para Ucrania para enfrentar sus necesidades financieras inmediatas -de 37.300 millones solo para 2022-, lo que eleva a 2200 millones de euros el total de la asistencia de la UE al país,

La ayuda le permitirá a Ucrania cubrir sus “necesidades urgentes y garantizar el funcionamiento de la infraestructura crítica”, dijo el Gobierno de República Checa, a más de cuatro meses del inicio de la guerra de Rusia-Ucrania.

A fin de junio, también el Consejo Europeo aprobó aceptar formalmente la candidatura de Ucrania, así como la de Moldavia, para ingresar al bloque.LA CONVERSIÓN DE LAS KUNAS CROATAS AL EURO

En tanto, el Consejo Europeo -que agrupa a los 27 Estados de la UE- adoptó los tres actos jurídicos necesarios para que Croacia, miembro del bloque desde 2013, pueda introducir el euro el 1 de enero.

Uno de esos actos fija el tipo de conversión para la entrada en un euro por 7,5345 kunas croatas. Croacia tiene ahora unos meses por delante para preparar los aspectos prácticos del cambio de moneda.

Se trata de la primera ampliación de la zona del euro desde 2015.

HISTORIA RECIENTE

En el sureste de Europa, Croacia es un país independiente desde 1991, cuando abandonó la antigua Yugoslavia que, junto con la secesión de Bosnia un año después, desencadenó años de una devastadora guerra con Serbia.

La vecina Eslovenia, también exrepública yugoslava y ahora miembro de la UE, adoptó el euro en 2007. Actualmente hay 19 países en la zona del euro.
Croacia fue dirigida por el nacionalista Franjo Tudjman hasta su muerte en 1999 y, para poder ingresar en la UE, tomó medidas para luchar contra la corrupción y mejorar la gobernanza, entre ellas la condena de Ivo Sanader, primer ministro (2003-2009).

El ministro de Economía croata, Zdravko Maric, calificó hoy la luz verde de la UE para adoptar el euro de “gran día histórico” para Croacia, y el comisario de Economía de la UE, Paulo Gentiloni, saludó la inminente entrada de Croacia en la zona euro como un “resultado extraordinario”.


Source link