El fabricante japonés de vehículos Honda Motor anunció este miércoles que trasladará la producción de su modelo híbrido Civic destinado al mercado estadounidense desde Japón a su planta en el estado de Indiana, a raíz de los aranceles impuestos por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La decisión se produce tras la entrada en vigor de la tasa adicional del 25 % sobre las importaciones de automóviles, decretada a comienzos de mes por Trump, una medida que ha llevado a los principales fabricantes a replantearse la ubicación de sus cadenas de suministro.
Honda indicó que la medida busca atenuar los efectos negativos de la nueva política comercial y responde también a la alta demanda del modelo en Estados Unidos.
El Civic híbrido, que se producía hasta ahora en la planta de Saitama, al norte de Tokio, será ensamblado directamente en suelo estadounidense.
“Dado el nivel de popularidad del Civic en el mercado norteamericano, consideramos apropiado reubicar su producción”, señaló la compañía en un comunicado.
Con esta medida, el Civic Type R, la versión deportiva del modelo, será el único vehículo que Honda seguirá exportando desde Japón a Estados Unidos.
El resto de la gama ya se fabrica en plantas ubicadas en Estados Unidos, Canadá y México, lo que limita el impacto de los aranceles, ya que menos del 1 % de sus ventas en territorio estadounidense provienen de vehículos ensamblados en Japón.
Desmiente que vaya a trasladar producción en México y Canadá
El martes, las unidades de Honda en México y Canadá desmintieron que la firma japonesa esté considerando trasladar parte de su producción de esos países a Estados Unidos para que el 90% de los coches vendidos en territorio estadounidense se fabriquen ahí.
Más temprano, el periódico Nikkei había informado que la segunda mayor automotriz de Japón por ventas planearía aumentar la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en un 30% en dos o tres años como reacción a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a los autos importados.
“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico la unidad mexicana de Honda 7267.T. “Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”.
En otro comunicado, los responsables de la operación de la empresa en Canadá también señalaron que “no se está considerando ningún cambio en este momento”.
Fotos: Reuters/Cuartoscuro. Tratamiento: AN (MDS)
Honda tiene plantas en Jalisco, donde produce más de 70,000 vehículos anuales, y Guanajuato, que tiene capacidad para fabricar 200,000 unidades al año, mientras que en Canadá fue el segundo mayor fabricante de autos por volumen en 2024 y opera una planta en Alliston, Ontario.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó en su cuenta de X que directivos de la firma le comunicaron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.
Otras compañías japonesas del sector también se están viendo afectadas y planean medidas similares, entre ellas Nissan, que estudia trasladar parte de la producción de su SUV Rogue desde Japón a Estados Unidos, según informó el gobierno de la prefectura de Fukuoka, donde el fabricante tiene varias plantas.
Por su parte, Mitsubishi ha suspendido temporalmente las entregas de sus vehículos en puertos estadounidenses.
En el caso de Honda, la reestructuración refleja el peso en su negocio del mercado estadounidense, donde mantiene una fuerte presencia desde hace décadas. Las exportaciones del motor suponen aproximadamente el 30 % del total de productos vendidos por Japón a Estados Unidos.
(Con información de EFE y Reuters)
Source link